La televisión que calla: Telecinco, Ana Rosa y el blanqueamiento del maltrato
Mientras tres mujeres relatan la violencia sufrida por Alessandro Lequio, Telecinco lo premia con un sillón en su plató.
Defender lo indefendible
Cuando la mentira se institucionaliza, la política deja de ser poder y se convierte en tapadera.
Blindar el derecho a decidir: la reforma que el PP teme
El Gobierno avanza para inscribir el aborto en la Constitución. Lo que para muchas mujeres es una cuestión de salud pública, para la derecha sigue siendo un campo de batalla ideológico.
Los tecnolords y el nuevo feudalismo digital
El poder de la nube ya no está en el cielo, sino sobre nuestras cabezas.
El miedo de la derecha a perder la pantalla
RTVE rompe el monopolio mediático de la ultraderecha y la reacción es pura histeria.
Sin clase trabajadora no hay democracia: reconstruir mayorías obreras frente al poder corporativo global
Si la izquierda no vuelve a hablar de salarios, vivienda y dignidad, el fascismo seguirá llenando el silencio con odio.
Del franquismo al faldón rojo: la Fiesta Nacional convertida en propaganda
Una televisión pública entregada, un ejército convertido en decorado y una presidenta que confunde patria con plató.
Vox y su fundación: el dinero público como herramienta ideológica
El Tribunal de Cuentas confirma que Vox es el único partido que traspasa millones a su fundación, mientras el resto no aporta nada o cifras simbólicas.
El populismo que se alimenta del escándalo
Alvise Pérez presenta su candidatura a las generales con cuatro causas judiciales abiertas mientras promete cárceles masivas y bajadas de impuestos imposibles.
Cuando el amor se rompe
Feijóo intenta distanciarse de Vox sin asumir que lo creó. El divorcio no es ideológico, sino de conveniencia.
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir