Daniel Lacalle y Fernando Valladares participaron en un debate en Antena 3 sobre el cambio climático.
Antena 3 juntó a Daniel Lacalle, economista liberal, y a Fernando Valladares, científico de la ecología para hablar de la COP26. «Antena 3 busco debate y lo encontró», matizó Valladares en su web oficial.
Antena 3 busco debate y lo encontró. Nos juntó a Daniel Lacalle, economista neoliberal, y a mi, científico de la ecología, para hablar de la COP26, del cambio climático y del riesgo de apagón. Quienes escuchen el debate, que hagan sus reflexiones. https://t.co/i0ffQU7oTf
— Fernando Valladares (@FernandoVallada) November 4, 2021
«Quienes escuchen el debate, que hagan sus reflexiones. Negar la crisis y confiar en la tecnología ya sabemos a donde nos lleva. Por desgracia y de forma muy cruel, sabemos también a quien beneficia. Toca estar en los debates ásperos y no solo en las amistosos. Y toca refinar argumentos y narrativa. Seguiremos aprendiendo», añadía el científico.
El debate comenzaba con una didáctica intervención de Valladares, donde dice que con conocimiento «podríamos anticiparnos al colapso, porque el ser humano ha sido extraordinariamente potente, reaccionando, adaptándose a los problemas que él mismo generaba o los que iba sufriendo. Pero ahora nos hemos encontrado con la horma de nuestro zapato. El cambio climático es algo demasiado grande, demasiado transversal, toca todos los aspectos de actividad, de salud, de sociología, de humanidad, de bienestar y se nos está yendo de las manos, entonces hay que tomar las medidas rápido, rápido, porque la dinámica en la que estamos metidos es una dinámica exponencial».

Lacalle pasaba a cuestionar el discurso, ya que considera que «primero es entender que las estimaciones son estimaciones. Si nosotros atendemos a las estimaciones del Club de Roma hace 21 años, que decían que nos quedaríamos sin agua, sin petróleo, sin carbón y sin trabajo…. Los economistas sabemos que las estimaciones cuanto más se alargan en el período de tiempo, más probabilidad de error. De tomar. ¿Significa eso que no se debe hacer nada? Absolutamente no, pero la solución no es el alarmismo».
«El ser humano, es capaz de encajar cualquier noticia, pero no de cualquier manera. En la gravedad de la crisis climática la narrativa es tan importante como la propia crisis climática. Entonces no hay que andar con paños calientes», respondía Valladares.
Daniel Lacalle, acertadamente exponía que «no pueden tomarse para empobrecer a la gente», y que «se ha desplazado a la gente que busca soluciones». El economista también asegura que «no somos países ricos, somos países endeudados», y que «hay capacidad de la economía de poder adaptarse» a las circunstancias.
En este choque de posiciones, Fernando Valladares apuesta por tratar de salvar al medio ambiente cambiando la relación del ser humano con la naturaleza, mientras Daniel Lacalle insiste en que la economía forma parte del proceso necesario para que pueda arreglarse el planeta.
El debate se tornó bronco, donde se vio a un Lacalle descolocado tratando frente a un científico reputado.
Las redes sociales atacan a Lacalle
Tras este debate en redes sociales se vislumbró el parecer de la falta de formación de Lacalle al respecto, quien «no entendió que el PIB es parte del problema», explica una usuaria.
¡No es justo el debate entre @FernandoVallada y un señor sin ideas! Eres un abusón. https://t.co/s76gORVG2z
— José Antonio Sánchez Raba (@jasraba) November 5, 2021
Lo que no entiende es que el mercado no es el problema, ni la educación ni el avance científico, sino la soberbia, arrogancia y frivolidad con la que se discute sobre el tema. Los debates deberían ser para resolver problemas, no para imponer posiciones. Grande @FernandoVallada https://t.co/YZONLupVm6
— Checo(S.A.)SalinRodr (@SASalinasRodrig) November 5, 2021
Imposible tener un debate con semejante personaje. Menuda paciencia tienen algunos. https://t.co/9skc9Zy5bs
— Orson Libano (@OrsonLibano) November 5, 2021
El cuarto economista más influyente del Mundo habla de Cambio Climático y pregunta "¿Pero qué tiene que ver la situación del Mar Menor con la plantación de tomates?"
— Rikola Karabatic ???? (@ThreekolaK) November 5, 2021
Pues con eso ya estaría.
Vendedores de agua de fuego.
No hay que hacerles ni caso. https://t.co/Sxfnzn4Jfe
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.