El famoso cantautor Ismael Serrano tira de ironía para criticar a quienes tachan al Gobierno español de comunista por proponer medidas progresistas.
Nueva Zelanda ha decidido aumentar el salario mínimo de la población y subir los impuestos a los más ricos, dos medidas que entrarán en vigor hoy, y que son parte de los esfuerzos de la primera ministra, Jacinda Ardern, para luchar contra la desigualdad e impulsar la economía tras el impacto del coronavirus.
El salario mínimo se elevará de 18,90 en la moneda neozelandesa (11,27 euros) a 20 NZD (11,93 euros) a la hora, de acuerdo al anuncio que hizo el lunes Ardern, al anunciar esta medida que forman parte de promesas electorales claves y que beneficiará a 175.000 personas.
También aumentará el impuesto máximo hasta el 39% a los ingresos de las personas que ganen más de 180.000 NZD (107.316 euros), cuando antes el tope era del 33%. Esta medida solo afectará a un 2% de los contribuyentes. Según las estimaciones oficiales, este nuevo umbral impositivo, que forma parte de una serie de medidas tributarias, proveerá de unos 550 millones de NZD adicionales a las arcas del fisco para el año financiero de 2021, y de 634 millones NZD (378 millones de euros) para el 2024.

Entre la búsqueda de la igualdad y la lucha contra la pandemia
El aumento del salario mínimo ha sido elogiado por los sindicatos y criticado por los empresarios, que reclaman que aún no se han recuperado de los daños económicos dejados por la enfermedad, que motivó diversos confinamientos, especialmente en la ciudad de Auckland. «Precisamente cuando unos 1.000 negocios han cerrado recientemente, y cuando especialmente mucha gente del sector de la hostelería nos dice que no pueden más con los incrementos porque tienen problemas para pagar los alquileres», señaló este miércoles la líder de la oposición, Judith Collins, a la caden TVNZ.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social de Nueva Zelanda, las empresas del país han contratado más personal desde principios de año, aunque todavía hay más de 200.000 personas que reciben las ayudas de desempleo, casi 60.000 más que a mediados de marzo, cuando comenzó la pandemia.
Nueva Zelanda cerró sus fronteras para frenar la pandemia y ordenó uno de los confinamientos más estrictos del mundo en marzo, cuando solo tenía 50 casos. Acumula 2.141 infecciones confirmadas y 26 muertos con casi 5.000 millones de habitantes.

Serrano y la ironía
Citando esta noticia sobre la subida de impuestos a los que más tienen y aumento del salario mínimo, el cantautor español Ismael Serrano, siempre comprometido, ha tirado de ironía al señalar en su cuenta oficial de Twitter: «Socialcomunismo neozelandés».
Se trata de una clara alusión a las críticas de la oposición al Gobierno español por proponer medidas progresistas como la propia subida del SMI o por la militancia de alguno de sus miembros, como la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Socialcomunismo neozelandés. https://t.co/imhEzJyR0l
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) March 31, 2021
Related posts
SÍGUENOS
La rabia de los hombres MAGA: soledad, violencia y la impostura del poder
La masculinidad del trumpismo no es fuerza: es miedo envuelto en gasolina.
Trump deja a millones de familias al borde del hambre
El cierre del Gobierno y los recortes de Trump golpean de lleno a mujeres y criaturas vulnerables en Estados Unidos
La juventud marroquí desafía al trono
Una nueva generación irrumpe en las calles para decirle al rey Mohamed VI que Marruecos no es un decorado de estadios y banderas. Es un país con hambre, con miedo y con una juventud que ya no calla.
Vídeo | Queremos a Reyes de vuelta
Reyes Rigo sigue detenida en Israel. La acusan de morder. El mismo Estado que bombardea hospitales, mata periodistas y encierra activistas, acusa a una española de morder. Y el Gobierno… calla. 📢 Exigimos su liberación inmediata.
Vídeo | Nos fumigan (el cerebro)
Dicen que nos fumigan, pero lo que nos están echando no cae del cielo aunque viene de arriba.