La presidenta de la Comunidad de Madrid prometió en su cuenta de Twitter que se vacunaría de noche para intentar mejorar los tiempos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quiso lanzar un mensaje contundente tras las críticas recibidas por la lentitud en la vacunación en la capital de España. «Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche», escribía en su cuenta de Twitter.
Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 5, 2021
Con todos los medios disponibles, públicos y privados.
Incluso de noche.
Sin embargo, tal y como ha investigado y publicado Vozpópuli, contrastado por fuentes de la Consejería de Sanidad que la sonada vacunación nocturna «no se está llevando a cabo» y que ni médicos, ni enfermeras, lo ven viable. La Consejería de Sanidad descarta totalmente la opción de la vacunación nocturna para esta primera fase, dirigida a personal y personas mayores en residencias, profesionales sanitarios y dependientes no institucionalizados.
Las únicas vacunas que se han puesto de noche son, como reconocen en la Consejería, las inyectadas a profesionales sanitarios que terminaban el turno de guardia.
Incluso la Dirección General de Salud Pública de Madrid, adscrita a la Viceconsejería que lidera Antonio Zapatero, reconoció a los sindicatos en una reunión informativa organizada este miércoles que «la vacunación 24 horas está descartada en estos momentos».

Vacunar de noche, un sinsentido
El Sindicato de Enfermería de Madrid Salud Pública considera inviable una vacunación de 24 horas, tanto por falta de recursos humanos, como por las molestias que implicaría para los ciudadanos vacunarse de madrugada.
«Para llevar a cabo una vacunación nocturna habría que aumentar la plantilla», asevera Jesús García, portavoz del Sindicato de Enfermería (Satse) de Madrid en declaraciones al medio.
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad sitúan a Madrid como la penúltima comunidad autónoma en dosis administradas, habiendo puesto el 41,6% de las recibidas. El Ejecutivo argumenta que están guardando la segunda dosis para garantizar que tienen suficiente stock.
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.