Después de los máximos históricos en el sector eléctrico de España cabe recordar las palabras de Oskar Matute.
Oskar Matute es uno de los críticos acérrimos al oligopolio eléctrico establecido en España, después de la total privatización del sector.
Ahora hace justo dos meses, desde la tribuna del Congreso, Oskar Matute lanzaba en este sentido sus críticas hacia el PP: «Lo que plantean es: ahora que asumamos todo el déficit eléctrico que han generado sus malas praxis y que además lo hagamos mediante Presupuestos Generales del Estado. ¿Cuándo en esta Cámara va a traer alguien aquí, que no sea de la izquierda, una propuesta que plantee, por ejemplo, que las pensiones se puedan sostener con los Presupuestos Generales del Estado? Nadie lo plantea ¿no? nunca lo han traído aquí. Siempre plantean que para eso necesitan mochilas austriacas o fondos de pensiones», comenzaba.

«Es decir que las eléctricas ganando más y más cada año, sigan sin asumir ningún tipo de carga, solo que amasen beneficios. Creo que es bueno hacer un recordatorio de lo que ha pasado en el sector eléctrico en el Estado español. Y creo que es bueno también, que veamos cuales son las tasas de beneficio que en la actualidad tienen dichas empresas», añadía.
«Endesa, por cita una, 1.394 millones de beneficio neto en 2020. Ocho veces más que el año anterior. Endesa, aquella empresa que era pública y ustedes privatizaron. ¿Se acuerdan?. Empresa pública que privatizaron y que ahora está en manos de la eléctrica italiana ENEL, de la cual su mayor accionista es el propio Estado italiano. Es decir, ustedes impiden que el Estado español o los gobiernos del Estado español intervengan en lo público, pero sin embargo desde Italia…», finalizaba.
Esta no ha sido la única vez que ha cargado contra el sector, fielmente relacionado con el Partido Popular y en otra ocasión ya les daba otro repaso, porque «el estado español tiene una potencia instalada de 108GW. Según los expertos científicos, con esa potencia daría de sobra para abastecer al conjunto del sistema energético español». A esto debe sumarse que «el consumo energético desciende paulatinamente desde 2008».
Con estas dos premisas en el aire, Matute se preguntaba como con un mercado sobreabastecido y con descenso de la demanda se sigue encareciendo el recibo de la luz.
Para dar respuesta, dice Matute, «quizá deberíamos mirar a quienes operan y a quienes actúan en esta realidad, el oligopolio de las cuatro empresas: Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP», que define como «un cártel organizado», que además guarda estrechos vínculos con nombres relevantes del PP.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir