«Se persigue la comedia con más celo que la corrupción, se da voz a grupos ultras mientras se ignora a las víctimas de violencia policial, y se ponen en la diana a humoristas mientras quienes aplauden dictaduras«
Por Javier F. Ferrero
Hay jueces que parecen más obsesionados con proteger piedras que con proteger personas. El magistrado Carlos Valle ha decidido procesar al humorista y presentador de ‘Hora Veintipico’, Héctor de Miguel, por un chiste sobre dinamitar la cruz del Valle de los Caídos. Y no contento con esto, ha llevado la comparación a un nivel delirante: durante su interrogatorio, equiparó el chiste con la idea de volar la plaza Pedro Zerolo y lanzar piedras a los homosexuales. Conclusión judicial: hacer un chiste sobre desmontar un símbolo franquista es igual que promover la violencia homófoba.
La denuncia proviene de Abogados Cristianos, un grupo ultracatólico que ha encontrado en los tribunales su herramienta favorita para intentar censurar cualquier cosa que les incomode. Y el juez Valle ha decidido darles voz, procesando a un cómico por un chiste y poniendo en la misma balanza la burla hacia los opresores y la incitación a la violencia contra los oprimidos. La confusión no es inocente: equiparar la lucha antifranquista con el odio contra el colectivo LGTBIQ+ es la estrategia de la ultraderecha judicial para reescribir la historia.
UN SISTEMA JUDICIAL QUE SE ATRAPA EN SU PROPIO RIDÍCULO
Carlos Valle no es un juez cualquiera. Su trayectoria está marcada por decisiones que parecen responder más a una agenda ideológica que al derecho. Fue él quien admitió a trámite una denuncia contra Pablo Echenique por comparar la probabilidad de que un cura abusara de un menor con la de que lo hiciera un migrante. Fue también quien archivó la causa contra Esperanza Aguirre por darse a la fuga tras un incidente de tráfico. Y fue él quien citó a una menor de 15 años a declarar por acudir a un centro de planificación familiar. Parece que Valle tiene una fijación con criminalizar a los de siempre y proteger a los de siempre.
La justicia española, o al menos una parte de ella, ha convertido el esperpento en doctrina. Se persigue la comedia con más celo que la corrupción, se da voz a grupos ultras mientras se ignora a las víctimas de violencia policial, y se ponen en la diana a humoristas mientras quienes aplauden dictaduras campan a sus anchas en el Congreso. En este escenario, el chiste real es el propio sistema judicial.
El propio Héctor de Miguel ha desmontado la broma del juez Valle con su respuesta: «No es lo mismo burlarse de los opresores que incitar a la violencia contra los oprimidos». Pero parece que en los tribunales hay quienes no entienden la diferencia. Quizá porque, para ellos, el franquismo no fue un régimen opresor, sino algo a lo que hay que seguir rindiendo homenaje.
Se puede decir que el mal gusto no es delito. Pero lo que está pasando en los juzgados de este país es algo más que mal gusto. Es un ataque frontal a la libertad de expresión, un intento de silenciar la crítica y un recordatorio de que, para algunos jueces, la justicia es solo un chiste malo. Y lo peor es que nos están obligando a reírnos con ellos.
Related posts
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.
He aquí otro chiste muy bueno de la justicia post franquista.
LaFiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado el archivo de la querella contra el rey emérito Juan Carlos I por cinco delitos fiscales contra la Hacienda Pública que presentaron el pasado mes de noviembre magistrados jubilados, fiscales anticorrupción retirados y varios intelectuales ante la Sala de lo Penal del TS.
En este contexto, la Fiscalía recuerda en un comunicado que ya abrió diligencias de investigación en relación con Juan Carlos I el 18 de junio y el 5 de noviembre de 2020, y, «tras una exhaustiva investigación, se archivaron el 2 de marzo de 2022».
Los querellantes señalaron que esos cinco delitos fiscales que atribuyen al Rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito. Además, solicitaron la declaración de Juan Carlos I y que comparecieran como testigos personas físicas, como su familiar Álvaro de Orleans Borbón, Arturo Fasana y Dante Canónica, y representantes legales de las entidades societarias que aparecen en el texto
A engrasar la guillotina.
Salud y anarkia
Franco sigue vivo,está claro.