La coalición liderada por Angela Merkel acuerda un proyecto de ley que establecerá una cuota femenina obligatoria para asegurar la presencia de mujeres en las juntas directivas de las principales empresas de Alemania.
Ante el fracaso del sistema de igualdad voluntario que el gobierno alemán de Merkel implantó en 2015, esta nueva propuesta pretende garantizar que haya al menos una mujer en todas las juntas directivas de las firmas que cotizan en la bolsa de valores.
La medida, promulgada por la coalición de Merkel, que ya tiene sus detractores entre los miembros de la Federación de Industrias Alemanas (BDI), parece ser conveniente si se tienen en cuenta los datos de la encuesta realizada por la Fundación AllBright sueco-alemana, según la cual las mujeres tan solo representan actualmente el 12,8% de los consejos de administración de las empresas presentes en el índice DAX. Estos datos presentan una situación, en términos de igualdad de oportunidades, muy a la cola de otros países europeos con los que se mide Alemania.
En este sentido, la proporción de mujeres presentes en puestos de liderazgo en Suecia se encuentra en torno al 25%, en el caso de Francia en un 22,2% y en Reino Unido se hallaría alrededor del 21,5%. Por otro lado, Estados Unidos registraría unas cifras en este ámbito en torno al 28,6%. De hecho, la misma investigación destaca que en las juntas directivas alemanas ha habido un incremento de liderazgo masculino en los últimos meses, con una caída del número de mujeres en puestos ejecutivos senior de 29 el año pasado a 23 en la actualidad.
Frente a la opinión de miembros del BDI que, con 40 grupos de comercio señala mayoritariamente que imponer una cuota a las empresas en sus juntas directivas es una intervención en la libertad empresarial, la reciente iniciativa exigirá que las empresas en las que el gobierno alemán posea una participación mayoritaria deberán tener un 30% de los asientos de sus juntas ocupados por mujeres, lo que supone un avance histórico.
Igualmente, las directivas de las empresas que cotizan en bolsa y cuya junta esté formada por más de 3 miembros deberán contar con una mujer para sus futuros nombramientos. Tan solo falta presentar la proposición a los jefes de los partidos de Gobierno esta semana para cerrar el acuerdo.
La ministra de Justicia de Alemania, Christine Lambrecht, se ha pronunciado declarando que “esta ley es un gran éxito para las mujeres en Alemania y ofrece no solo una gran oportunidad para la sociedad, sino también para las empresas”. Por su parte, la ministra de Familias y Mujeres, Franziska Giffey, ha expresado que “estamos poniendo fin a las C-suites sin mujeres en las grandes empresas” y que el país “está dando ejemplo para una sociedad moderna y sostenible”, según la prensa del país.

Voces externas a las carteras ministeriales, como la del presidente del Instituto Alemán de Investigación Económica DIW, Marcel Fratzscher, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo de la coalición formada por los conservadores y los socialdemócratas en el diario alemán Handelsblatt, destacando que “una cuota femenina para los miembros de las juntas directivas de las grandes empresas es un paso importante en el camino hacia la igualdad de oportunidades en Alemania”.
Además de indicar que esta iniciativa “manda una señal fuerte” a las grandes empresas para que se tomen muy en serio la promoción de la igualdad, Fratzscher ha hecho hincapié en que “muchos estudios muestran que juntas directivas con miembros diversos pueden tener más éxito, especialmente para avanzar en la importante transformación de la economía alemana”.
Original: Al descubierto
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.