Desde el Partido Popular (PP) se insiste en la idea de que durante los gobiernos de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy se crearon ocho millones de empleos.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha afirmado en una entrevista en esRadio que de que «con el gobierno de Aznar en España se crearon cinco millones de puestos de trabajo y con el Gobierno de Rajoy se crearon tres millones», algo que desde Newtral han tachado de falsa, basándose en datos.

Según las cifras de ocupados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los de afiliación de la Seguridad Social, entre ambos gobiernos del PP no se crearon «ocho millones de empleos».
El Gobierno del PP dirigido por José María Aznar ocupó la presidencia de 1996 a 2004. Durante este período, según la EPA, se crearon 5,2 millones de empleos. Por su parte, el gobierno liderado por Mariano Rajoy, que gobernó desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018, no creó 3 millones de empleos, sino 1,2 millones, expresan los datos de la EPA.
La afirmación de Bravo es similar a las que el Partido Popular ha realizado en el pasado. El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado en múltiples ocasiones que el PP ha creado 8 millones de empleos en toda su historia de gobierno, una afirmación también falsa.
La creación de empleo es un tema clave en la política española, y el Gobierno, y los partidos en oposición, han hecho afirmaciones sobre su gestión en este ámbito. Sin embargo, es importante que las declaraciones sean precisas y
Desde Newtral afirman que estas cifras reflejan las metas que los Populares se habrían puesto en campaña electoral, así que pese haber repetido hasta 26 veces la idea de que el Partido Popular ha creado 8 millones de puestos de trabajo es una realidad que no se ha cumplido durante sus años de mandato.
«Casado fue el que más veces repitió esta afirmación falsa, lo hizo 21 veces y tras él, el político del PP que más veces lo ha mencionado −cuatro en total− ha sido Juan Bravo, el actual vicesecretario de Economía del PP», concluyen.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir