“Debo ser consecuente con lo que creí y con lo que creo”, señaló el veterano periodista
Este miércoles, el periodista Iñaki Gabilondo ha dedicado su columna en el caso Bateragune, nombre con el que se acusó al ahora secretario general de Bildu, Arnaldo Otegi, por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna en 2008 para crear una «alianza independentista» siguiendo órdenes de ETA.
Este lunes, el Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional que vuelva a repetir el juicio que determinó una condena de seis años para Arnaldo Otegi y sus compañeros, condena que han cumplido íntegramente.
«En su momento ya expresé mi sorpresa, que creo que era la de la gran mayoría de la sociedad vasca, cuando en 2011 se condenaba a Arnaldo Otegi a 10 años de cárcel, que luego el Supremo redujo a 6 tan solo unos meses después, por tratar de reconstruir la ilegal Batasuna y acumular fuerzas de la izquierda abertzale por orden de ETA», dijo el periodista.
Gabilondo señala que lo que estaba ocurriendo es que estaba intentando dejar atrás la violencia y el apoyo a la violencia para orientar la actividad justamente por la línea de la política. Y matiza que no era un acto consciente de que por ese camino no iban a ninguna parte.



«El hecho, es que un mes después de la sentencia, ETA anunció lo que ellos llaman el final de la lucha armada», añade.
Tal y como indica Gabilondo, todos los periodistas del País Vasco y bastantes de fuera de allí conocían de primera mano esas intenciones. Por tanto, aquella sorpresa fue grande.



Iñaki Gabilondo: «Es casi temerario hacer una observación cómo la que estoy haciendo»
«Ahora, cuando el caso Bateragune reaparece, es un momento muy poco oportuno para hacer una observación como la que estoy haciendo, es casi temerario hacerlo, pero es justamente lo que creo que debo hacer porque creo que aquel caso Bateragune constituyó un desenfoque de la realidad que se estaba viviendo en el País Vasco y se estaba interpretando equivocadamente lo que estaba allí ocurriendo», continúa.
«Y pienso que ahora se brinda una segunda oportunidad. Que conste que Arnaldo Otegi puede merecer los reproches que sean de rigor por muchos de sus actos pero no por el caso Bateragune. Creo que en este caso ha habido una clara equivocación de la interpretación de lo ocurrido y esto puede constituir una segunda oportunidad. Tal vez, quién sabe, si con la perspectiva que dan los años, la Audiencia Nacional puede releer con una mirada diferente sus antiguos argumentos y quizá puede llegar a una distinta conclusión», concluye.
Relacionado
Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso». El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, después de que éste tildase el pasado sábado…
Javier Negre llama «hija de put*» Mertxe Aizpurua, diputada en el Congreso
El polémico ultraderechista vuelve a ser el foco noticioso tras insultar a una diputada del Congreso durante una rueda de prensa. El responsable de EDA TV y ultraderechista incendiario, Javier Negre, ha acudido a una rueda de prensa en la que intervenía Mertxe Aizpurua, diputada…
«En hostelería se hace media jornada, 12 horas»: el «Antonio Recio» hostelero al que ha entrevistado Espejo Público
La falta de personal para trabajar en la hostelería está siendo uno de los problemas del sector, propiciado por la precariedad absoluta. Espejo público ha contactado con Manuel, exhostelero que, tras cerrar su bar, trabaja como camarero. El hombre ha destacado que «lo que ocurre es que la gente…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.