En un mundo que clama por la sostenibilidad, por la reducción de nuestra huella de carbono y por la urgente necesidad de frenar el cambio climático, la FIFA, en su infinita sabiduría, ha decidido que el Mundial de Fútbol 2030 se celebre en seis países diferentes. Sí, han leído bien. Seis países repartidos en tres continentes. Una decisión que, lejos de promover la unidad y la celebración del deporte, parece más bien una burla a todos los esfuerzos globales por frenar la crisis climática.
El sector aéreo es uno de los principales contribuyentes al cambio climático. A pesar de los avances tecnológicos y de las promesas vacías de las aerolíneas sobre la utilización de combustibles «sostenibles», la realidad es que la única forma de reducir significativamente las emisiones es volar menos. Pero, ¿cómo se alinea esto con un Mundial de Fútbol repartido en tres continentes? La respuesta es simple: no se alinea. Es más, es una bofetada en la cara a todos los esfuerzos por promover medios de transporte sostenibles y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
La decisión de la FIFA es, en el mejor de los casos, irónica y, en el peor, hipócrita. En un momento en que el mundo necesita desesperadamente reducir sus emisiones y promover prácticas sostenibles, organizar un evento de esta magnitud en seis países diferentes es, simplemente, inaceptable. Las y los aficionados al fútbol merecen mejor. El planeta merece mejor. Es hora de que las grandes organizaciones, como la FIFA, asuman su responsabilidad y actúen de acuerdo con las necesidades del mundo, y no solo con sus propios intereses económicos.
En un mundo donde cada acción cuenta, donde cada decisión tiene un impacto directo en el futuro de nuestro planeta, las decisiones tomadas por organizaciones poderosas como la FIFA no pueden ser tomadas a la ligera. La elección de celebrar un Mundial en seis países diferentes es más que una simple elección logística o económica; es una declaración de valores y prioridades.
La industria de la aviación es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de los esfuerzos por «descarbonizar» el transporte aéreo, la realidad es que aún estamos lejos de tener una solución real y sostenible. Según un artículo de Juan Teixeira, «volar menos» es la única medida real para reducir de forma significativa e inmediata los impactos de la aviación. Las y los expertos han sido claros: la única forma de volar de manera sostenible es no volar en absoluto.
Entonces, ¿cómo justifica la FIFA su decisión? ¿Cómo puede una organización que se jacta de promover valores como la unidad y la solidaridad tomar una decisión tan contraproducente? La respuesta es simple: beneficio económico. Pero, ¿a qué costo? ¿A costa de nuestro planeta? ¿A costa de las futuras generaciones?
La FIFA, como organización líder en el mundo del deporte, tiene la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Las y los aficionados al fútbol de todo el mundo esperan y merecen que se tomen decisiones con conciencia y responsabilidad. No podemos seguir priorizando las ganancias económicas por encima del bienestar de nuestro planeta.
Es hora de que las grandes organizaciones, como la FIFA, reevalúen sus prioridades y tomen decisiones que reflejen un compromiso real con la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta. Porque, al final del día, «el único vuelo sostenible es el que no despega» y el único Mundial que vale la pena celebrar es aquel que respeta y protege nuestro hogar común.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.