Un retrato de coherencia y humildad que desafía la vorágine política
Desde el corazón de América Latina hasta las plazas europeas, la figura de José “Pepe” Mujica ha emergido como referente de liderazgo ético en un mundo cada vez más dividido. Su presidencia (2010-2015) en Uruguay se caracterizó por la austeridad y la honestidad, un contraste radical con la opulencia y las trampas del poder que imperan hoy.
EJEMPLO PARA LAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
En 2013, cuando el 70 % de las movilizaciones en Occidente reclamaban justicia social, las y los activistas encontraron en Mujica un patrón de coherencia entre palabra y acción. Su decisión de donar el 90 % de su salario presidencial a programas de vivienda popular resonó directamente en colectivos que luchan contra el desalojo y la gentrificación. Así, la Coordinadora de Vivienda Popular de Madrid citó su estilo como inspiración durante las protestas de noviembre de 2014.
Asimismo, en 2020, cuando la pandemia puso en jaque la solidaridad global, movimientos como “Sanitarios en Lucha” en España recordaron la defensa que Mujica hizo de la sanidad pública como derecho inalienable. La trayectoria de las enfermeras y enfermeros que se organizaron frente a recortes sanitarios remite inevitablemente al discurso del exmandatario en la Cumbre Mundial de Salud de Ginebra de 2011, donde abogó por “tratar la salud como un bien común”.
La contundencia de su mensaje pacifista, acuñado tras más de una década de cautiverio, ofreció un guion distinto a grupos ecologistas que exigen al capitalismo verde renunciar a los falsos remedios de la tecnocracia. Los Black Friday Climate Strikes, que en 2021 congregaron a más de 500 000 personas en 35 países, se apoyaron en sus palabras: “La tierra no es herencia de nuestros padres, sino préstamo de nuestros hijos”, frase difundida por ONG de juventud en Argentina.
INFLUJO EN LAS Y LOS GOBERNANTES FRENTE A LA DIVISIÓN
Cuando los discursos se radicalizan y las polarizaciones electorales alcanzan cifras históricas —el 83 % de los votantes estadounidenses en 2024 se declaraban “hartos de la retórica hostil”—, algunos mandatarios han vuelto la mirada hacia Uruguay. En 2022 la presidenta de Irlanda, @PresidentIRL, reconoció en un foro internacional haber leído el libro Una oveja negra al poder (Debate, 2015), donde Mujica expone su filosofía de “gobernar desde abajo”.
Igual ocurrió en Japón, donde en junio de 2023 el primer ministro Fumio Kishida valoró su humildad al donar sus bienes personales y vivir en una modesta chacra: una señal de desapego que, según Kishida, “inspira una política de servicio y no de privilegio”. La agencia Reuters reseñó aquel encuentro como “un paso inédito entre culturas políticas dispares” (Reuters).
Incluso en África, líderes como Cyril Ramaphosa de Sudáfrica han reconocido la fuerza de su narrativa. Ramaphosa citó la postura de Mujica contra el endeudamiento excesivo en el Foro Económico Mundial de Davos 2014, donde Uruguay exhibió una deuda pública del 60 % del PIB, muy por debajo del promedio latinoamericano del 90 % aquel año. Una gestión austera y transparente, traducida en la calificación crediticia mejorada de la región, se convirtió en pauta de discusión para economías emergentes al borde del colapso.
Frente a la crisis de confianza en las instituciones, archivos de la Universidad de Harvard sobre ethical leadership siguen recomendando el estudio de su mandato como caso de “liderazgo basado en valores” (Harvard Business Review).
La vigencia de su legado no radica en un poder de atracción política convencional, sino en su capacidad de encarnar un acto ético permanente. Cuando el discurso dominante presume de eficiencia y flexibilidad, Mujica reivindica la lentitud reflexiva y la coherencia moral. Su mensaje es un desafío para quienes creen que la política solo avanza por atajos maquiavélicos.
Porque, en tiempos de trincheras ideológicas, su voz gutural y pausada recuerda que solo la integridad restaura la fe colectiva.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Opinión | Mujica y el antídoto contra el fascismo global
La dignidad de un exguerrillero, el oxígeno que necesitamos
El ejemplo de Mujica frente a la polarización global
Un retrato de coherencia y humildad que desafía la vorágine política
Diez frases esenciales de José Mujica para entender su filosofía de vida
La sabiduría de Mujica desmantela el consumismo y reivindica la libertad del ser humano.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.