El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo un pleno extraordinario en Castro-Urdiales con el objetivo de abordar la adhesión del Ayuntamiento a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS).
La propuesta presentada en Castro-Urdiales el pasado 19 de enero para abordar la adhesión del Ayuntamiento a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS fue aprobada por unanimidad, pero los grupos de oposición criticaron al gobierno municipal del PSOE por no haber proporcionado suficiente información sobre el asunto.

Según CastroVerde, el gobierno municipal no explicó que la adhesión a la RECS era necesaria para presentarse a una convocatoria de ayudas por 700.000€, cuyo fecha límite era el 23 de diciembre, ni que se planeaba destinar 500.000€ a las rampas/escaleras mecánicas de Sta. Catalina y 200.000€ a las obras del túnel de Vizconde.
Esta información, indican desde CastroVerde para Cantabria24h, la «recabaron los grupos de la oposición consultando a distintos técnicos, los cuales ya habían advertido al gobierno municipal, desde al menos el 22 de noviembre, de la necesidad de adherirse a la RECS para conseguir la subvención».
Para CastroVerde, «el resto de Ayuntamientos solicitantes (54) se tomaron la molestia de llamar y conocieron así que la Junta se reuniría el día 15 de diciembre y tenían que celebrar su pleno y enviar el acuerdo antes, pero el de Castro no hizo ninguna consulta de los trámites, pese a conocer la convocatoria desde noviembre, y celebró el pleno el de 19 de diciembre cuando ya estaba fuera de plazo para adherirse».
De este modo, arguyen que «el poco rigor en la tramitación ha provocado que el Ayuntamiento pierda esos 700.000€ de la convocatoria, que era ya la 2ª ofertada por la RECS, al no haberse enterado de la primera convocatoria».
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.