Spanish Revolution comienza una campaña de suscripción para seguir mostrando la lucha en redes y pelear en la misma plaza que los grandes medios
En Spanish Revolution creemos que somos necesarias después de 10 años, 8 de ellos compaginando nuestros trabajos con el medio de forma altruista. Hace dos años decidimos dar un paso adelante y dedicarnos por completo al periodismo combativo que representa SR, a pesar de todo, a pesar de todos. Y lo hicimos con una máxima: no cederemos ante presiones, no deberemos nada a nadie y no permitiremos a ningún partido político buscarnos las cosquillas. Somos independientes con todas las consecuencias, buenas y malas, que tiene eso.
Creemos que somos necesarias, ya que el clima de polarización ha derivado en un crecimiento inusitado del fascismo en nuestro país y en el mundo, y mientras otros medios intentan sacar rédito económico de la situación, nosotras plantamos cara y denunciamos. Al fascismo, ni agua.
Creemos que somos necesarias porque denunciamos lo que es injusto. Nos hacemos eco de desahucios y los fondos buitre a los que se les permite hacerlos, apoyamos la lucha por las pensiones, denunciamos el uso de paraísos fiscales y de gente insolidaria a pesar de su popularidad, señalamos con dedo acusador los abusos policiales, del Gobierno, de las multinacionales, de las eléctricas o de la Iglesia…
Creemos que somos necesarias porque somos republicanas y siempre lo seremos. Nos importa la memoria histórica y siempre denunciaremos los abusos de la corona. «Los borbones son unos ladrones» como leitmotiv.
Creemos que somos necesarias porque los colectivos tienen nuestro apoyo y defensa, desde el LGTBI a los sanitarios, pasando por el apoyo a los trabajadores precarios, a los investigadores y el aumento del I+D en nuestro país o a las diferentes asociaciones de defensa de derechos humanos.
Creemos que somos necesarias porque nos hacemos eco de las injusticias internacionales, ofreciendo lo que otros medios callan. Assange, Klein, Chomsky, Piketty, Galeano, Mujica… son los nombres que respetamos, seguimos y divulgamos.
Precariedad en Spanish Revolution
Esta situación de total independencia tiene su lado bueno y su lado malo. El malo es un camino largo y duro. Nuestros ingresos son limitados y dependientes de Google y su publicidad y Facebook y sus políticas de censura. Facebook ya nos ha dado con la puerta en la cara porque no queremos entrar por su aro de contenido. Nosotras decidimos lo que publicamos, no hay negociación posible. Y no os vamos a mentir: no nos gusta Google: es una multinacional que no tiene encaje con nuestra ideología, no queremos su dinero. Tenemos un equipo capaz, pero necesitamos estabilidad económica para salir adelante.
Para ello hemos creado esta campaña de suscripción, para no depender de nadie, para crear una comunidad fuerte, para mantener el sentimiento de unidad de izquierda y para ayudarnos entre nosotros. Solo buscamos ser sostenibles, nada más que eso. Pedimos tu ayuda porque creemos que un pequeño gesto también es revolución, es Spanish Revolution.
Entra aquí para formar parte de Spanish Revolution:
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.