¿Sabemos lo que bebemos? La importancia del etiquetado de las bebidas alcohólicas
Taras.chaban / Shutterstock El consumo de alcohol es uno de los factores que contribuye con más peso a la carga de enfermedad, tanto a nivel mundial como en nuestro entorno. Por ejemplo, es responsable del 5,7 % de la mortalidad total en los países de Europa…
La caída de Sanna Marin: Finlandia abandona el progreso
Las elecciones parlamentarias de Finlandia dejan las opciones de la mandataria de mantenerse en el cargo en prácticamente nulas.
Nueve meses para entenderse
Si bien Díaz ha resuelto la principal incógnita respecto a su futuro, todavía quedan muchas dudas por resolver, especialmente la que tiene que ver con el encaje de los morados en su nuevo proyecto.
Effetá, el retiro católico para jóvenes ¿Sectarismo ‘guay’?
El movimiento ha atraído a centenares de jóvenes, y se describe como un tipo de cristianismo «guay» que no es tan radical como otros grupos católicos más conservadores
La romantización de la pobreza
La romantización de la pobreza es una tendencia peligrosa que puede llevar a la justificación de la desigualdad social y la explotación laboral, y que ignora la realidad de la pobreza y la exclusión social.
¿Por qué queman Asturias?
La educación pública, la implementación de regulaciones y medidas de prevención más estrictas, la identificación y sanción de los responsables, y la adopción de medidas a nivel internacional son algunas de las soluciones que se pueden explorar para reducir la incidencia y gravedad de los incendios forestales.
Asturias no arde, la queman
Incendio en el monte Naranco, junto a la ciudad de Oviedo (Asturias), en marzo de 2023. RTVE Asturias aparece desde hace décadas, junto con Galicia y Cantabria, entre los territorios de España que acumulan el mayor número de incendios forestales y la mayor extensión de…
Qué es el trastorno del desarrollo de la coordinación y cómo detectarlo cuanto antes
Shutterstock / Purino En la población infantil, las habilidades motrices están asociadas al desarrollo socioemocional, al rendimiento académico y al nivel de actividad física. Cuando este último es bajo, se relaciona con el sedentarismo y la obesidad. En la actualidad, muchos niños presentan bajos niveles…
Cuando el ornitorrinco perdió su estómago
Shutterstock / John Carnemolla Los ornitorrincos exhiben una combinación fascinante de caracteres de reptiles y mamíferos. Tienen pelo, mamas y tres huesecillos auditivos, caracteres exclusivos de los mamíferos, pero también un pico parecido al de un pato, una cola aplanada de castor y patas palmeadas….
La leyenda blanca contra la leyenda negra: la respuesta española a la propaganda inglesa
Conferencia de Somerset House, de Juan Pantoja de la Cruz. Conversaciones diplomáticas hispano-inglesas que resultaron en la firma del tratado de Londres de 1604, por el que se puso fin a la guerra entre ambos países. A la derecha la delegación inglesa: Thomas Sackville (junto…
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Trump vuelve a perder: victoria de los liberales sobre los conservadores en Canadá
La amenaza de convertir Canadá en el «51º Estado» desata una ola de dignidad
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.