El ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales
María Neira, médica española y directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS ha explicado cómo los virus, como el ébola, el SARS o el VIH, han saltado de virus a humanos tras la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales.
Neira, desde su oficina en Ginebra, reitera la necesidad de que tanto las personas como los Gobiernos entiendan que el cambio climático es un problema de salud pública y no una cuestión de ecología o activismo, tal y como recoge El País.
La científica considera que la deforestación intensa para remplazarla por agricultura intensiva y contaminante, hace que aparezcan especies con las que no estábamos en contacto y que nos pueden transmitir enfermedades. Pasar de tener una foresta tropical a un cultivo con abonos y pesticidas altera el tipo de vectores que pueden transmitir los virus, ha explicado para el citado diario.
La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS ha denunciado el 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación y como ejemplo ha citado los virus del ébola, el sida y el SARS.
Para prevenir esto, Neira considera que el medio ambiente, que es el que nos da los recursos para sobrevivir, no se puede destruir ni contaminar. «Es importante que la gente entienda que el cambio climático no es una cuestión de ecología o activismo, sino de salud pública», señala.
La científica explica también que el calentamiento global no solo derrite los glaciares o pone en peligro a los osos polares sino que produce muertes en seres humanos. «Creo que se ha hablado mucho de cómo sube el nivel del mar o cómo se afecta la capa de ozono, pero nos faltó explicar cómo todo eso en el fondo tiene un impacto tremendo en nuestra salud. A veces, de forma arrogante, decimos que hay que salvar el planeta. Y no. Nos tenemos que salvar a nosotros mismos. El planeta lo estamos destruyendo, pero va a encontrar la manera de sobrevivir; los humanos no», ha indicado.

María Neira tiene claro que en la lucha contra el medio ambiente siempre perdemos los humanos. Los fenómenos metereológicos que está desatando el cambio climático, como tsunamis, huracanes o la fuerte nevada que hubo hace pocos días en Madrid hace que la población se paralice.
La OMS recomienda conocimiento y transición hacia energías limpias y renovables
Como medidas urgentes para evitar el deterioro del medio ambiente y de la salud pública que recomienda la OMS, la científica señala el conocimiento y la transición hacia energías limpias y renovables. En su opinión, primero es necesario que la gente entienda la relación entre cambio climático y salud, «que sus pulmones, su sistema cardiovascular y su cerebro están en riesgo por la contaminación» y, segundo, la transición a energías limpias reduciría la cantidad de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire y generaría una economía que nos ayudaría a salir de la crisis que desató el coronavirus.
«Cada dólar invertido en energías renovables va a generar cuatro veces más trabajo que un dólar invertido en energías fósiles. Esta puede ser una estrategia contra la desigualdad que ha agudizado la pandemia», ha señalado la científica.
Otras recomendaciones son tener un sistema de transporte público sostenible y limpio y eliminar el uso de coches en los centros urbanos y no tener ciudades superpobladas como las de ahora. La densidad poblacional ayuda a que cualquier virus o bacteria se trasmita más rápido y mejor. Asimismo «la mala planificación de las ciudades también hace que tengamos una vida sedentaria, que la polución termine en nuestros pulmones e incluso que haya un problema grave de salud mental porque no se facilita la interacción social», ha explicado
Lo que hay que hacer, según Neira, es crear ciudades de cero emisiones de carbón, ciudades verdes y con economía circular. Además, las decisiones estratégicas que definen hacia dónde debe avanzar un país tienen que poner a la salud y al medio ambiente por delante. Hay que invertir en energías limpias.
«Esa decisión combate, al tiempo, al cambio climático y las enfermedades que genera. Además, hay que reducir la deforestación y tener prácticas agrícolas más sostenibles», zanja.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.