El barco de Open Arms ha rescatado este a 96 personas en el Mediterráneo, y se suman a los 169 ya salvados el 31 de diciembre.
«Localizada por el Open Arms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate», escribió el fundador de la ONG, Óscar Camps, en las redes sociales. Luego corrigieron puesto que son 96.
Localizada por el #OpenArms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate.#CadaVidaCuenta pic.twitter.com/ts5Ghr7U8t
— Oscar Camps (@campsoscar) January 2, 2021
Estos 96 migrantes, entre los cuales se encuentran dos mujeres y 17 menores, partieron el 31 de diciembre de la ciudad libia de Zuwarah y han permanecido dos días en el mar, «sin comida ni agua», por lo que muchos «muestran signos de desnutrición e hipotermia», explican desde la organización.

El 31 de diciembre, exponen los noticieros, Open Arms salvó a otros 169 migrantes, en su mayoría eritreos, entre los que hay al menos doce mujeres, seis niños y otros 40 menores que viajan solos.
Ahora que empieza un nuevo año cabe recordar que la organización Open Arms ha salvado la friolera cifra de más de 60.000 personas.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.