Yolanda Díaz ha sido entrevistada en la Cadena Ser.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha sido entrevistada en Hora 25, donde ha puesto de manifiesto las posiciones de su Ministerio.
Díaz le ha explicado a Aimar Bretos que «no es el momento de despedir ni de bajar los salarios, sino de arrimar el hombro», añadiendo que «los que más tienen son los que más se tienen que comprometer».

En este sentido ha puesto de manifiesto que «las medidas que hemos adoptado en la crisis de la pandemia, fundamentalmente los ERTE y la vocación de no despedir, fue el éxito de gestión de la misma, permitiendo una salida de la crisis diferente, con una tasa de paro del 12,7%. No es el momento de despedir ni de bajar los salarios, sino de arrimar el hombro. Los que más tienen son los que más se tienen que comprometer».
Yolanda Díaz, sin embargo, ha admitido resistencias en «un bloque» del Gobierno a las medidas de Unidas Podemos, como congelar alquileres, el impuesto a las eléctricas o temas laborales.
Pero se ha mostrado esperanzada: «Quiero dar un mensaje de esperanza. Vamos a salir de esta crisis por difícil que sea. Y ahora toca más coalición que nunca porque la alternativa es la coalición del odio».
Díaz también ha confirmado que estaba «a punto de lanzarlo», pero por responsabilidad ha decidido «paralizar el proceso de escucha» encaminado a formar un nuevo proyecto de cara a las próximas elecciones generales: «Mi equipo sigue pensando y diseñando cosas. No soy un proyecto electoral todavía y no me preocupa que se adelanten las elecciones. Me preocupa que se debilite la democracia».
La vicepresidenta también ha reiterado sus discrepancias sobre el Sáhara: «No se ha votado en el Consejo de Ministros, así que el cambio debe explicarlo el PSOE. La resolución de Naciones Unidas no habla de autonomía, sino de libre determinación. Estoy en comunicación permanente con el ministro Alvares y aquí tenemos una discrepancia. Me duele por el Sáhara, claro. Para mí las formas son importantes y creo que no fueron correctas».
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.