Yolanda Díaz ha sido entrevistada en la Cadena Ser.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha sido entrevistada en Hora 25, donde ha puesto de manifiesto las posiciones de su Ministerio.
Díaz le ha explicado a Aimar Bretos que «no es el momento de despedir ni de bajar los salarios, sino de arrimar el hombro», añadiendo que «los que más tienen son los que más se tienen que comprometer».

En este sentido ha puesto de manifiesto que «las medidas que hemos adoptado en la crisis de la pandemia, fundamentalmente los ERTE y la vocación de no despedir, fue el éxito de gestión de la misma, permitiendo una salida de la crisis diferente, con una tasa de paro del 12,7%. No es el momento de despedir ni de bajar los salarios, sino de arrimar el hombro. Los que más tienen son los que más se tienen que comprometer».
Yolanda Díaz, sin embargo, ha admitido resistencias en «un bloque» del Gobierno a las medidas de Unidas Podemos, como congelar alquileres, el impuesto a las eléctricas o temas laborales.
Pero se ha mostrado esperanzada: «Quiero dar un mensaje de esperanza. Vamos a salir de esta crisis por difícil que sea. Y ahora toca más coalición que nunca porque la alternativa es la coalición del odio».
Díaz también ha confirmado que estaba «a punto de lanzarlo», pero por responsabilidad ha decidido «paralizar el proceso de escucha» encaminado a formar un nuevo proyecto de cara a las próximas elecciones generales: «Mi equipo sigue pensando y diseñando cosas. No soy un proyecto electoral todavía y no me preocupa que se adelanten las elecciones. Me preocupa que se debilite la democracia».
La vicepresidenta también ha reiterado sus discrepancias sobre el Sáhara: «No se ha votado en el Consejo de Ministros, así que el cambio debe explicarlo el PSOE. La resolución de Naciones Unidas no habla de autonomía, sino de libre determinación. Estoy en comunicación permanente con el ministro Alvares y aquí tenemos una discrepancia. Me duele por el Sáhara, claro. Para mí las formas son importantes y creo que no fueron correctas».
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir