El 12 Congreso Confederal de CCOO ha reelegido a Unai Sordo para que lidere el sindicato los próximos cuatro años con una fuerte mayoría, al lograr el apoyo del 93,74% de los votos.
Se ha celebrado el 12 Congreso Confederal de CCOO, donde ha sido elegido Unai Sordo como secretario general del sindicato para los próximos 4 años. Este ha sido “el Congreso del fortalecimiento de CCOO”, que “rezuma cohesión” y sitúa al sindicato como “un acicate para los retos que tiene por delante, para afrontar la pospandemia” en un momento delicado, en “una encrucijada de dimensión histórica”, ha afirmado Sordo.
En este contexto Sordo ha advertido de que tanto su sindicato como la Unión General de Trabajadores (UGT) están dispuestos a ir a un proceso de movilizaciones si se bloquean las reformas en las que están trabajando, en alusión a los roces en el Gobierno por la reforma laboral.



“Si hay un bloqueo premeditado a las reformas de las que estamos hablando, de forma compartida con la UGT, vamos a ir a un proceso de movilización, porque no vamos a tolerar que se bloqueen las reformas por las que estamos trabajando desde hace mucho”, ha dicho.
Sordo ha recalcado que tiene “toda la voluntad de diálogo” con el Gobierno y la patronal, pero también “toda la determinación” para hacer cumplir los compromisos del Ejecutivo con el país.
“No vamos a permitir que se queden en agua de borrajas las negociaciones que hemos venido manteniendo hasta ahora”, ha subrayado.
Tambié ha destacado que “un Gobierno de coalición como el de España o Gobiernos de izquierda o de centro izquierda que pueda haber en otros países tienen que ser conscientes de la importancia de lo que está en juego y no cabe ni una sola frivolidad”.
“Hay que fortalecer la acción de Gobierno, pero no desde avalar la acción de Gobierno, porque sí, sino desde la exigencia de que el Gobierno ponga las cosas de la gente, a resolver los problemas que hacen que la gente sea vulnerable, sea precaria, entienda las incertidumbres del futuro y pueda poner los oídos a opciones reaccionarias”.
“Necesitamos gobiernos de progreso y necesitamos seriedad a la hora de gestionar las cosas que pasan. Cuidado con jugar con fuego, cuidado con precipitar finales acelerados de legislaturas, cuidado con la experiencia de la repetición electoral y lo que pasó con la irrupción de la extrema derecha por hacer el tonto”, ha sentenciado.
#EnDirecto | CCOO: "Cuidado con jugar con fuego. Cuidado con precipitar finales acelerados de legislaturas. Cuidado con la experiencia de la repetición electoral y lo que pasó con la irrupción de la extrema derecha por hacer el tonto" pic.twitter.com/uCz9aCayjE
— Europa Press (@europapress) October 23, 2021
Relacionado
Borran un mural en homenaje a las víctimas del franquismo del artista Manuel Sierra en Castronuño, Valladolid
Izquierda Unida responsabiliza al teniente de alcalde, perteneciente al Partido Popular, y a dos vecinas “vinculadas al partido”, de borrar de forma deliberada y sin explicación esta pieza artística y memorialista.
Ecologistas en Acción denuncia a todo el Consello de la Xunta de Galicia por prevaricación
Existe un historial de acciones irregulares, incluyendo concesiones de licencias contrarias a la ley y modificaciones urbanísticas que buscaban beneficiar intereses privados en detrimento del interés público y la protección ambiental.
Grindr despide a casi la mitad de su plantilla en EE. UU. tras intentar formar un sindicato
Las y los empleados de Grindr han sido objeto de relocalizaciones forzosas como parte de la nueva política de la empresa, algunas de las cuales parecen carentes de justificación logística, generando malestar y salidas de la empresa.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.
Vídeo | Dos caminos: del emprendimiento de un hijo de millonario a la clase obrera de verdad
La reivindicación de la clase obrera es imprescindible para equilibrar la balanza y para construir una sociedad donde el valor de uno no se mida por su capacidad para emprender, sino por su voluntad para contribuir, por su solidaridad y por su resiliencia ante las adversidades.