El diario británico The Telegraph ha dedicado un reportaje a analizar la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de rechazar el plan de ahorro energético del Gobierno central.
El medio británico The Telegraph ha hecho un reportaje sobre los rechazos de Ayuso a las medidas del Gobierno central, en concreto a las de ahorro energético, pero señala que Ayuso se ganó ese estatus después de esquivar parte del confinamiento antes que otras regiones de España. “La admiro. Luchó para que pudiéramos seguir trabajando. No se puede apagar todo en el centro de Madrid con el comercio que tenemos aquí; no se puede tratar a todas las ciudades por igual”, dice la dueña de una joyería al periódico británico.

Por este acérrimo contrapunto a Gobierno, explica el medio que Ayuso se ha convertido “posiblemente en el activo electoral más poderoso del país” en apenas tres años. Aunque al inicio generaba hasta burlas, se dice en el texto, “ahora se la ve como alguien con una habilidad astuta para canalizar el sentimiento popular”.
«Su postura anti-confinamiento durante la pandemia de Covid cambió su imagen de una líder del conservador Partido Popular (PP) en Madrid propensa a las meteduras de pata y de bajo rendimiento a una nueva estrella de la derecha capaz de ganar un impresionante 45 por ciento de los votos en unas elecciones anticipadas que convocó en 2021», exponen.
Pero no es oro todo lo que reluce, ya que indican que «el mayor problema de Núñez Feijóo ahora puede ser cómo manejar a la volátil Díaz Ayuso, quien ha sido inclinada a convertirse en la primera mujer presidenta del gobierno de España».
En julio, núñez Feijóo dijo que «había que decir la verdad a los españoles y presentar un plan de ahorro de energía» y mencionó las normas que restringen el aire acondicionado, la calefacción y la iluminación.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.