La Audiencia de Almería ha condenado al futbolista del Celta Santi Mina a cuatro años de prisión por un delito de abuso sexual a una mujer el 18 de junio del 2017 en Mojácar (Almería).
El jugador del Celta de Vigo Santi Mina ha sido condenado por la Audiencia de Almería por un delito de abuso sexual a una mujer. El delito perpetrado por el futbolista ocurrió en junio de 2017 en Mojácar, ciudad almeriense.
La Audiencia, sin embargo, le ha absuelto del delito de agresión sexual y ha eximido de cualquier responsabilidad penal a su amigo, David Goldar.

El tribunal presidido por la magistrada Társila Martínez también le impone una orden de alejamiento de 500 metros respecto de la víctima durante 12 años y el pago de una indemnización de 50.000 euros.
Los dos futbolistas habían defendido en todo momento su inocencia durante el juicio por unos hechos que se produjeron cuando el canterano vigués era futbolista del Valencia. En este tiempo, el jugador ha seguido desarrollando con normalidad su carrera futbolística, regresando a Vigo en el verano del 2019.
El presidente del Celta, Carlos Mouriño, ha expresado en varias ocasiones que esperarían a que hubiera una sentencia para tomar cualquier medida. Del mismo modo, insistía en que Mina siempre les había transmitido tranquilidad respecto a esta cuestión y que primaba la presunción de inocencia. En la misma línea se expresó recientemente Eduardo Coudet, señalando que había que esperar a la sentencia judicial que hoy ha llegado.
Por el momento el equipo gallego ha publicado un comunicado al respecto y ha recibido críticas en redes sociales: » Por esta razón y de manera cautelar, se ha decidido apartar al jugador, provisionalmente, de los entrenamientos del primer equipo, sin perjuicio de que continue realizando las actividades que al efecto le indique el club».
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.