Señalan desde Portugal que Ayuso decidió romper la coalición que la apoya en la presidencia de la Comunidad de Madrid sin que haya pruebas de que corría peligro.
«Isabel Díaz Ayuso ya ha acostumbrado a los madrileños a su carácter intempestivo», señala el diario Público de Portugal. «En esta ocasión decidió romper la coalición que la apoya en la presidencia de la Comunidad de Madrid , sin que haya pruebas de que corría peligro. Ya ha programado elecciones anticipadas, que tendrán lugar el 4 de mayo», señala el medio.
Y es que la presidenta de la Comunidad de Madrid acapara titulares desde que decidió convocar elecciones anticipadas, lo que algunos medios definen como «pegarse un tiro en el pie» tras la terrible gestión de la pandemia por parte de Isabel Díaz Ayuso.
Público informa que “las relaciones entre Ayuso y Aguado sufrieron numerosas crisis” y que la presidenta desautorizó con frecuencia al líder de Ciudadanos en Madrid. Señala asimismo que la dirigente del PP ha tenido un “acercamiento” a la extrema derecha de Vox, lo que pudo ser una de las razones de su decisión.

Continúa el texto de Público señalando que tras la noticia de Murcia, Vox incluso pidió a Ayuso un adelanto de las elecciones, temiendo una situación idéntica en la comunidad. La falta de acuerdo entre las tres formaciones ya había impedido que el gobierno comunitario aprobara un presupuesto para este año.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.