Señala el periodista que «no hay masa crítica suficiente para voltear la España constitucional surgida en 1978»
El presentador de Antena 3 Noticias 2, Vicente Vallés, ha publicado este domingo su habitual columna de La Razón bajo el título de: «El gran acuerdo nacional» en el que ha cargado contra el vicepresidente segundo del gobierno, Pablo Iglesias, por abrir un debate que para él no existe: el modelo monárquico frente al republicano.
«Proponer que España sea una república es legítimo y democrático. Lo es, incluso, cuando el modelo de república que se nos ofrece es más bolivariano que francés, italiano o alemán», ha señalado el presentador.
Y ha continuado: «Pero para que ese cambio se ejecute tienen que cuadrar los números. Y quienes nos han animado a debatir sobre la república durante la cena de Nochebuena no tienen tales números, de momento: solo el 20% de los escaños del Congreso pertenece a partidos que propongan abiertamente cambiar el modelo de Estado. No hay masa crítica suficiente para voltear la España constitucional surgida en 1978».
Según el último sondeo del CIS, la monarquía es una preocupación para el 0,3 de los españoles. «Se podrá considerar –con razón– que el crédito del CIS es limitado. Pero en esos mismos días, el barómetro de La Sexta reflejaba un apoyo a la monarquía del 54,3%, frente al 30,3% que prefiere la república», añadía Vallés.
Además, Vicente Vallés ha aseverado que el apoyo a la monarquía ha subido veinte puntos desde el sondeo de septiembre, mientras que el apoyo a la república ha caído un 13,5%.
Vicente Vallés y las encuestas

«No ayuda mucho a la monarquía que los apoyos más intensos los reciba, únicamente, de los partidos situados a la derecha del PSOE […]La tercera república tendrá pocas opciones de éxito si solo la defienden fuerzas políticas situadas a la izquierda del PSOE, o partidarios de trocear España, o convocantes de referéndums ilegales o sucesores de organizaciones terroristas» continúa diciendo en su columna.
Y zanja: «Quienes proponen el cambio deberán conseguir el mismo grado de consenso que se alcanzó en 1978 para alumbrar la España constitucional. Y en los albores de 2021 tal cosa no existe. Un gran acuerdo nacional solo puede ser sustituido por otro gran acuerdo nacional. Lo contrario sería la imposición de una parte sobre las demás».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La política de vivienda de VOX es Jesús Huerta de Soto
Agustina Arcadia El pasado fin de semana, la formación ultraderechista VOX desenmascaró su verdadero rostro en Madrid: el de un partido al servicio de la oligarquía financiera y los especuladores. Bajo un discurso aparentemente «técnico» —centrado en vivienda y economía—, escondieron su habitual reacción retórica…
El juicio invisible: el virus del lawfare contra Rafael Correa
Cuando la justicia se convierte en espectáculo, lo que se disuelve es la democracia. El documental «Influjo Psíquico» lo cuenta con precisión quirúrgica y urgencia política.
Ester Muñoz, hooligan parlamentaria de Feijóo
La nueva portavoz del PP es la prueba viviente de que el fanatismo ideológico se premia, no se corrige
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos