La situación es crítica y debe declararse a la enfermería como una categoría deficitaria, lo que abriría la puerta a mejoras económicas y laborales significativas.
En un contexto donde la atención primaria se encuentra en el ojo del huracán, el Sindicato de Enfermería (SATSE) Madrid se prepara para hacer oír su voz. La Consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ha anunciado su intención de escribir al Ministerio de Sanidad solicitando refuerzos médicos y más financiación, una medida que, si bien es necesaria, ignora una crisis paralela: la escasez de enfermeras.
SATSE Madrid destaca una contradicción alarmante en las palabras de Matute, quien reconoce la imposibilidad de contratar enfermeras por la falta de disponibilidad, pero falla en reconocer o abordar las causas subyacentes de esta carencia. La situación es crítica, y el sindicato exige que se declare a la enfermería como una categoría deficitaria, lo que abriría la puerta a mejoras económicas y laborales significativas.
El llamado de SATSE no se limita a la consejera; extiende su demanda a nivel nacional, instando a una reevaluación de las condiciones laborales de enfermeras, enfermeras especialistas, y fisioterapeutas. Este grupo profesional, esencial en la atención primaria, enfrenta bajos salarios y condiciones laborales que no solo afectan su bienestar, sino también la calidad del servicio que pueden ofrecer.
SATSE Madrid pide una reflexión profunda y acciones concretas. La visibilidad y el reconocimiento de la enfermería no son solo una cuestión de justicia laboral, sino un componente crucial para la salud pública. En un sistema sanitario que se precie de ser inclusivo y eficiente, no hay lugar para la invisibilidad de aquellos que, día a día, sostienen la primera línea de atención.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos