Es hora de desmitificar la caza y promover un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la conservación de nuestros ecosistemas.
Félix Rodríguez de la Fuente, el mayor icono en la divulgación de la naturaleza en nuestro país, no apoyaba las prácticas de la caza, contrariamente a lo que ciertos sectores insisten en propagar.
Y es que la caza, lejos de ser una herramienta de equilibrio ecológico o un motor económico para el mundo rural, representa un problema ambiental, social y económico significativo. Destruye la biodiversidad, promueve el abandono y maltrato animal, obstaculiza el desarrollo de alternativas de turismo natural y sostenible, contamina por munición de plomo, etc.
Rodríguez de la Fuente hablaba de la supuesta gestión de especies a través de la caza. La naturaleza tiene sus propios mecanismos de control, sin necesidad de intervención humana. También cargaba contra el uso de venenos, la estricnina en su época, otros en la nuestra, para acabar con lobos, zorros y diversa fauna.
Es hora de desmitificar la caza y promover un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la conservación de nuestros ecosistemas.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.