Noruega restringe la venta de alcohol para intentar controlar la tercera ola de la pandemia.
La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, ha anunciado las nuevas restricciones que se impondrán en el país. Entre estas se incluye la prohibición de venta de alcohol en los restaurantes y en los eventos de todo el país.
También ha anunciado que no se podrán reunir más de cinco personas fuera del ámbito familiar y un máximo de diez en eventos deportivos de interior, actos culturales, ceremonias.

Cabe destacar que «Noruega es uno de los países de Europa con menor índice de incidencia de la covid-19, con 50.523 casos acumulados y 436 muertes», informa Nius.
Sin embargo, añade el medio de comunicación, Noruega «no es el primero en prohibir la venta de alcohol. Ya lo hizo Groenlandia durante el confinamiento, y su vecina Suecia limitó hasta las diez de la noche el horario para vender alcohol. Entre otras razones, aseguraron que era para evitar abusos y violencia en el seno de los hogares».
Otros países que llevaron a cabo medidas similares fueron Zimbawe, Argentina, México, Perú, Colombia o Paraguay.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.