Los objetivos de las manifestaciones son la recuperación del presupuesto de atención primaria, que ha perdido un 25% en los últimos años; garantizar centros de salud abiertos y sin listas de espera; dar prioridad a las consultas presenciales; e incorporar profesionales, entre otras.
Este domingo se han organizado manifestaciones en varias comunidades autónomas del país para salvar la atención primaria. Un total de 115 organizaciones sociales y sindicales, integradas en el movimiento Salvemos la Atención Primaria, han alzado la voz en contra del deterioro y colapso que llevan arrastrando desde hace 15 años.



Lo que se reivindica es, en palabras de Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), «relativamente sencillo»: recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto sanitario dedicado a la Atención Primaria (AP) hasta el 25% del total, que para conseguirlo las comunidades autónomas cambien las prioridades de gasto y/o incrementen la recaudación y el Gobierno central destine dinero presupuestado y no gastado en 2021 para la AP y de los fondos europeos y aumentar el número de profesionales de AP en 8.000 profesionales de la Medicina, 15.000 de la Enfermería y al menos 5.000 profesionales administrativos.
Según «Salvar la Atención Primaria», de cumplirse estas condiciones, se garantizarían unos centros de salud abiertos, accesibles y «que den prioridad a las consultas presenciales y próximos a toda la población y sin listas de espera».
«Durante muchos años no se ha hecho una clara previsión de futuro, una apuesta por la AP y una inversión adecuada al papel que juega dentro del sistema sanitario», ha explicado Lorenzo Armenteros de Olmo, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
«¿Qué hubiera pasado si este país no hubiese tenido una AP para retener a todos los pacientes con coronavirus? Los hospitales se hubieran bloqueado en la primera ola, y el sistema sanitario podría haber hecho crac», ha añadido.▷ Yolanda Díaz admite resistencias en el Gobierno a las medidas de Unidas Podemos como …▷ Homenaje a la Paz en el Día Mundial de la Poesía▷ Se identifican redes de trata que intentan captar a menores ucranianas en EspañaLeer más…
En una protesta organizada por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y los sindicatos UGT y CCOO junto a un centenar de organizaciones, en Madrid se congregaron alrededor 300 personas que han realizado un recorrido desde el Ministerio de Sanidad hasta la Puerta del Sol, con gritos como «La Atención Primaria siempre es necesaria» o «Sanidad, pública» mientras que portaban carteles con mensajes tales como «Más sanitarios, muy necesarios», «¡Recortemos ya a los recortadores!» o «Peligra mucho hoy tu centro de salud».
La manifestación en Madrid contó también con la asistencia del coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, que dijo a los medios que la AP «no solo es más eficaz y más eficiente, sino que además es un derecho conquistado».
Atención presencial
«Se necesita recuperar unos centros accesibles. No puede ser que la demora media de la cita sea de seis días y que el 35% de las personas que piden cita tarden más de una semana en dársela. Por ello también hay que volver a una atención presencial y recuperar lo que era la AP: «el eslabón cercano a la ciudadanía, que es la puerta de entrada al sistema y resuelve el 80 por ciento de problemas de salud de la ciudadanía», ha manifestado el secretario de CCOO, Humberto Muñoz.
Ciudadanos atendidos en un máximo de 48 horas
Por su parte, el portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FDSP), Marciano Sánchez, ha explicado que el objetivo final que pretenden lograr es lograr que los ciudadanos que pidan la cita sean atendidos en un máximo de 48 horas. «Las demoras son intolerables. Entendemos que se debe hacer un esfuerzo importante para responder ante esta situación. La AP es un punto crítico del funcionamiento del sistema sanitario público», ha defendido.
Además, ha lamentado la falta de esfuerzo que realizan tanto del Gobierno estatal como los gobiernos autonómicos. «Desgraciadamente tememos que tendremos que seguir apretando para que se tomen las medidas adecuadas».
La secretaria de políticas nacionales de UGT, Ana Isabel Gracia, ha advertido que «no consentirán» que se siga degenerando la AP y ha prometido seguir luchando para «evitar que se derive en una sanidad privada».
Esta marcha también ha tenido lugar en otros puntos de España como en ciudades canarias, gallegas y castellano y leonesas. El turno de Cantabria será el domingo 3 de abril, a las 12 horas desde la Plaza de Numancia hasta los Jardines de Pereda en Santander.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.