“¿Eso es fruto de su esfuerzo o simplemente que lo ha heredado de papá?”, pregunta Maestre
La intervención de Francisco José Contreras Peláez, diputado por Sevilla del partido de extrema derecha Vox, en el debate sobre los PGE de este miércoles, marcó un polémico punto en el que el habló de la legitimidad de la existente desigualdad económica basada en la libertad, la disparidad de carácter y esfuerzo entre las personas.
“Los que creemos en la libertad sabemos que en un país libre no puede haber igualdad socioeconómica porque las personas somos distintas, tenemos talentos y niveles de esfuerzos distintos… Esa disparidad de rentas es legítima”, señaló.
Contreras Peláez (Vox): “Los que creemos en la libertad sabemos que en un país libre no puede haber igualdad socioeconómica porque las personas somos distintas, tenemos talentos y niveles de esfuerzos distintos… Esa disparidad de rentas es legítima” pic.twitter.com/PJT8LAFXvK
— El HuffPost (@ElHuffPost) December 2, 2020
Maestre y las 17 viviendas y 9 garajes de Contreras Peláez
A estas afirmaciones ha querido responder el escritor y periodista Antonio Maestre, quien se ha hecho eco desde su cuenta en Twitter del argumento del diputado de ultraderecha adjuntando el documento de registro de los bienes declarados por Contreras Peláez para preguntarle si este patrimonio es fruto de su esfuerzo personal.
“Hola, Contreras Peláez, he visto en su declaración de bienes del Congreso que tiene 17 viviendas y 9 garajes en una sociedad a medias con su hermana. ¿Eso es fruto de su esfuerzo o simplemente que lo ha heredado de papá?”, señaló.
Hola, @fjconpe, he visto en su declaración de bienes del Congreso que tiene 17 viviendas y 9 garajes en una sociedad a medias con su hermana.
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) December 3, 2020
¿Eso es fruto de su esfuerzo o simplemente que lo ha heredado de papá? https://t.co/bhlAeQj3hc pic.twitter.com/neprY5pLth
Igualdad socioeconómica y derechos
La igualdad económica o de ingresos, la igualdad social y la igualdad cultural se alcanzarían si se cumplen los derechos económicos, sociales y culturales -derechos humanos de segunda generación-. La equidad o igualdad de recursos es básica tanto para poder ejercer con plenitud los derechos civiles y políticos como para tener una vida digna.
Se reconocieron por distintos gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Los ciudadanos tienen que tener igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, el derecho a la vivienda, a la educación y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo.
Al igual que los derechos de primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Relacionado
ÚLTIMAS ENTRADAS
Ana Rosa y el concepto de schadenfreude
¿Fue el 29 de mayo uno de los días más felices para Ana Rosa Quintana?
5 razones por las que Sumar y Podemos deben confluir
Podemos y Sumar no sólo están luchando por su supervivencia, sino también por el futuro de la izquierda española
Vídeo | ¿Por qué adelanta las elecciones Sánchez?
Marina Lobo analiza en su programa HECD la decisión del adelanto electoral.
Vídeo | ¿Por qué adelanta las elecciones Sánchez?
Marina Lobo analiza en su programa HECD la decisión del adelanto electoral.
Vídeo | Eduardo Garzón y cómo el Euro perjudicó y sigue perjudicando a España
“Hay un claro consenso en que la eurozona ha sido negativa para los países del sur”