El economista Julen Bollain ha dejado en ridículo a Pérez Reverte y a Toni Cantó con una clase magistral de economía.
El pasado día 15 la agencia EFE lanzaba una noticia que rezaba que «la población con carencia material severa casi se duplica el año de pandemia».
Arturo Pérez – Reverte se apresuró raudo a comentar que ‘pobreza’ es otra palabra que va «al talego» porque suena retrógrado y «como ‘natural’ consecuencia, usar la palabra ‘pobres’ será exclusivo de fascistas».
«En España seguimos siendo gilipollas por encima de nuestras posibilidades», terminaba el tuit de Pérez – Reverte, miembro de la Real Academia Española desde 2003.
Del mismo modo actuaría Toni Cantó, el ahora director de la Oficina del Español: «Con el Gobierno progresista de PSOE y Podemos ya no existe la POBREZA. Ahora la gente sufre ‘carencia material severa’. Neolengua: su finalidad es la de disminuir el área del pensamiento … y escurrir el bulto».

Julen Bollain, economista, respondía: «‘Carencia material severa’ es un indicador que utiliza la Unión Europea desde hace casi dos décadas y no es lo mismo que ‘pobreza'», como pretexto para lanzar un hilo explicativo frente a los improperios de Pérez – Reverte y Toni Cantó.
Así que, con voluntad pedagógica, Bollain prosiguió: «‘Carencia material’ es un indicador que se utiliza para medir la incapacidad de permitirse algunos artículos considerados por la mayoría de las personas como deseables o incluso necesarios para llevar una vida adecuada. Se obtiene a través de la Encuesta de Condiciones de Vida».
De este modo, «para sufrir ‘carencia material’ el hogar debe carecer de 3 -4 para severa- de 9 conceptos establecidos (por ejemplo, no poder permitirte una comida de carne, pollo o pescado cada dos días, o no poder disponer de un teléfono o una lavadora)».

Sin embargo, por otro lado, «la tasa de riesgo de pobreza, por su parte, es el % de personas que se encuentran por debajo del umbral de pobreza -es decir, por debajo del 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo según la escala de equivalencia de la OCDE modificada».
Tras este repaso el economista se permitió cuestionar el uso lingüístico de Pérez – Reverte: «las personas no son pobres. Las personas están en situación de pobreza. Espero que con este pequeño hilo explicativo quede aclarado y no sigamos siendo gilipollas por encima de nuestras posibilidades».
También, posteriormente respondería tajantemente a Toni Cantó: «Por 70.000€ al año podría usted, por lo menos, investigar un poco sobre un indicador de la Unión Europea con casi dos décadas de existencia».
Por 70.000€ al año podría usted, por lo menos, investigar un poco sobre un indicador de la Unión Europea ??con casi dos décadas de existencia. https://t.co/PgpaM7Dran
— Julen Bollain (@JulenBollain) July 16, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.