Julian Assange, el fundador de Wikileaks, ha firmado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le permite quedar libre tras declararse culpable de conspirar para conseguir y publicar documentos clasificados. Este acuerdo ha generado preocupación entre defensores del derecho a la información, quienes consideran que podría sentar un precedente peligroso para futuros casos contra periodistas.
Quién es Julian Assange y cuáles son los detalles de su acuerdo para quedar libre
Julian Assange es conocido mundialmente por su papel en la fundación de Wikileaks, una organización dedicada a publicar documentos clasificados y secretos gubernamentales para promover la transparencia y la rendición de cuentas. Assange ha estado en el centro de una saga judicial que ha durado más de una década, con su detención y encarcelamiento en el Reino Unido desde 2019.
El acuerdo que ha firmado Assange con el Departamento de Justicia de Estados Unidos implica el reconocimiento de culpabilidad por el delito de conspiración para obtener y publicar información clasificada. A cambio, se han abandonado otros 17 cargos, y se ha considerado suficiente el tiempo que ya ha pasado en prisión. Este pacto, alcanzado después de la apelación contra su extradición a Estados Unidos, ha permitido su liberación, aunque plantea serias preocupaciones sobre las implicaciones para la libertad de prensa.
Rasmus Nielsen, director del Instituto Reuters, ha expresado su inquietud al señalar que “es peligroso empoderar a los gobiernos para que sean árbitros de la verdad”. Esta preocupación se refleja en la comunidad internacional de periodistas y defensores de los derechos humanos, quienes temen que el caso de Assange siente un precedente para criminalizar actividades periodísticas básicas.
El Debate sobre la definición de periodista
Los abogados que representan a Estados Unidos han argumentado repetidamente que ni Assange es un periodista ni Wikileaks es un medio de comunicación. Según ellos, el desprecio de Assange por la protección de activistas, periodistas y otras fuentes en países como Afganistán, China e Irak justifica su persecución bajo la Ley de Espionaje de 1917. Esta ley ha sido utilizada para condenar a Assange, lo que representa una novedad en sus más de 100 años de historia.
David Greene, director de la fundación Electronic Frontier, ha advertido que “Estados Unidos ha conseguido una condena con la ley de espionaje por actividades periodísticas básicas”. Esta afirmación subraya el temor de que este caso pueda ser utilizado para perseguir a periodistas que publiquen material clasificado, una práctica común en el periodismo de investigación.
Las repercusiones internacionales y el indulto presidencial
Stella Assange, esposa y abogada del fundador de Wikileaks, ha declarado que su equipo legal pedirá al presidente Joe Biden un indulto para su esposo. Sin embargo, el proceso de indulto es complejo y rara vez se concede a personas que no son residentes en Estados Unidos. Esto añade una capa adicional de incertidumbre sobre el futuro de Assange y las implicaciones legales de su caso.
La ley de espionaje y sus implicaciones
El uso de la Ley de Espionaje de 1917 para procesar a Assange ha alarmado a muchos defensores de la libertad de prensa. Jodi Ginsberg, consejera delegada del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), ha declarado que “los cargos contra Assange han sentado un precedente legal dañino”. Esta ley, diseñada inicialmente para proteger la seguridad nacional, ahora se ha convertido en una herramienta para perseguir a quienes publican información clasificada.
El caso de Chelsea Manning y el problema del “New York Times”
El caso de Chelsea Manning, exanalista del ejército de Estados Unidos que filtró documentos a Wikileaks, es central en esta narrativa. Manning fue condenada a 35 años de prisión, aunque fue indultada por Barack Obama en 2017. La colaboración de Assange con Manning ha sido uno de los principales argumentos en su contra.
Durante la administración Obama, se evitó procesar a Assange debido al “problema del New York Times“, es decir, la dificultad de acusar a Assange sin implicar también a otros medios que publican información clasificada. Matthew Miller, ex portavoz del Departamento de Justicia, señaló que “no hay ninguna manera de presentar cargos contra él por publicar información sin que la misma teoría se aplique a periodistas”.
La respuesta de la comunidad periodística
El acuerdo de Assange ha generado una respuesta mixta en la comunidad periodística. Alan Rusbridger, exdirector del Guardian, ha escrito que “el precedente debe alarmar a los periodistas”, indicando que las consecuencias de este caso pueden disuadir el periodismo legítimo sobre asuntos de seguridad nacional.
“La manera de tratar a Assange, además de las leyes draconianas en países como el Reino Unido y Australia, sin duda tendrá un efecto disuasorio para el reporterismo genuino y legítimo,” escribe Rusbridger en la revista Prospect.
El caso de Julian Assange y su acuerdo para quedar libre plantea serias preocupaciones sobre la libertad de prensa y el derecho a la información. Aunque su liberación pone fin a una larga saga judicial, las implicaciones de su condena bajo la Ley de Espionaje podrían tener un impacto duradero y perjudicial para el periodismo de investigación en todo el mundo. Es crucial que las democracias protejan la integridad y la independencia de los medios de comunicación para evitar que casos como este se conviertan en una amenaza para la libertad de expresión.
Abascal ante el dilema Trump: aranceles contra el campo español y ataque contra el idioma
El regreso de Trump al poder pone a Vox entre la espada de la afinidad ideológica y la pared del proteccionismo estadounidense.
El indulto del ‘Chamán de QAnon’: cuando la violencia se convierte en política de Estado
La violencia perpetrada en nombre del trumpismo será no solo justificada, sino premiada.
Rehenes vs. presos: la hipocresía de occidente
Los medios insisten en llamar “rehenes” a los israelíes liberados y “presos” a los palestinos, perpetuando una narrativa que deshumaniza al pueblo ocupado y legitima la brutalidad del Estado sionista.
Vídeo | Musk se quita la máscara
Los fascismos de hoy no llegan con botas y marchas militares. Llegan con algoritmos, con CEOs que controlan redes y con discursos que normalizan lo intolerable.
Vídeo | ¿Por qué no denuncian las mujeres?
Porque denunciar significa enfrentarse a un sistema que las cuestiona y las revictimiza. Denunciar no debería ser una experiencia traumática, pero mientras la justicia siga siendo aliada de los agresores, ¿quién se atreverá a buscar ayuda?