Son necesarias voces de la prensa internacional que denuncien la situación de absoluta represión en Colombia
Ya han pasado quince días desde que el ‘Paro Nacional’ arrojase a las calles a miles de colombianos que protestaban contra el proyecto de reforma fiscal del Gobierno de Iván Duque, quien finalmente se vio forzado a rectificar y a retirarla.
Lejos de amilanarse, muchos jóvenes, desesperados ante la falta de oportunidades, ven en estas movilizaciones la ocasión de cambiar su futuro. La ciudadanía colombiana, harta de reformas cosméticas y promesas incumplidas, pide un giro hacia lo social en el país. La pandemia ha empeorado la situación económica y sus grandes desigualdades sociales. El pueblo arde con la flama de la protesta social y las imágenes así lo atestiguan: es tiempo de cambio en Colombia.
Duque no quiere asumir que su tiempo se ha acabado y que el pueblo ya ha decidido. Temeroso de que crezcan aún más las protestas en su contra, ha desplegado a las fuerzas de seguridad del Estado para callar las voces de quienes protestan y la falta de escrúpulos de la policía ha dejado en el camino 27 muertos según las autoridades, aunque la organizaciones civiles hablan de más de 40 fallecidos.
La policía colombiana está militarizada; no dependen del Ministerio del Interior, sino del de Defensa, una consecuencia de la larga etapa de conflicto contra el narcotráfico y las guerrillas que ha vivido Colombia durante décadas. La violencia que ejerce contra el pueblo está siendo piedra de toque y diversas organizaciones internacionales, como la ONU, están pidiendo que se retiren y se detenga la represión.
Una voz se alza
Son necesarias más voces que denuncien la situación y el historiador, teólogo y filósofo José Miguel Villarroya la levantó en el programa ‘Catalunya Opina’ y dio un golpe en la mesa para visibilizar la situación que vive Colombia, asegurando que el gobierno de Iván Duque está “matando a su pueblo”.
Villarroya mencionó que si las marchas ocurrieran en Venezuela dirían desde ese país que el pueblo está pidiendo democracia. “Ustedes abrirían hoy el telediario si fuera Maduro en Venezuela porque estarían criticando y diciendo ‘el pueblo ha salido a pedir la democracia’ y Colombia, señor Duque, está matando a su pueblo y no está saliendo en ningún sitio”, dijo.
“Gente que ha salido a protestar porque le meten una subida de impuestos impresionante y los están condenando a la miseria absoluta, ¡está matando a su pueblo!”, sentenció.
Así o más claro? pic.twitter.com/p0Z5Y5WPh2
— Carlos Montero (@CMonteroOficial) May 11, 2021
Related posts
Trump aún no controla la justicia
Hoy, la justicia ha defendido el Estado de derecho. No por ideología. No por valentía. Sino porque todavía hay quien entiende que las leyes están para algo más que adornar discursos.
La ultraderecha gana terreno entre banderas ajenas
Chega se convierte en la segunda fuerza en Portugal gracias al voto emigrante. El fascismo posmoderno se viste de desarraigo y antipolítica para colarse por la puerta de atrás del Parlamento.
Opinión | ¿Y ahora qué, Alemania?
Las promesas de “nunca más” frente al genocidio en Gaza
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos