A la Justicia en España se le saltan las costuras cuando se dan situaciones como la que hemos vivido estos días en los que sigue adelante una investigación contra Podemos mientras se archiva una causa por blanqueo contra el Banco Santander a pesar de «graves irregularidades»
La Fiscalía Provincial de Madrid no encuentra ni un solo indicio de que Podemos cometiera un presunto delito de financiación irregular por los contratos que suscribió con Neurona Consulting para la campaña de 2019.
Por otro lado, la Fiscalía ha solicitado archivar la causa por presunto blanqueo de capitales que salpica a Banco Santander y BNP Paribas por su relación con la filial suiza de HSBC, en el marco de la «lista Falciani».
Dos casos, el de Podemos y el del Banco Santander, que se entrecruzan, no porque tengan relación entre ellos de forma directa, sino por el trato que la Justicia española ha dado a las dos partes. Pasamos a explicar cada punto.
Podemos y la financiación irregular sin indicios
Ni un solo indicio de delito de financiación irregular de Podemos. Aún así, la Fiscalía Provincial de Madrid solicita al titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, que mantenga la condición de investigado como persona jurídica en esta causa.
Lo ha manifestado la fiscal del caso Neurona, Lorena Álvarez Taboada, en un informe con fecha del pasado 2 de diciembre, sobre el archivo de la causa solicitado por el partido liderado por Pablo Iglesias. En dicho escrito la representante del Ministerio Público reitera los mismos argumentos que expuso el pasado mes de octubre en relación a una petición similar de Podemos y vuelve a afirmar que la condición de investigado es «más garantista» para el partido ya que le permite «defenderse».
Señala la Fiscalía de Madrid que «los únicos hechos respecto de los que existen indicios racionales de delito» son los referidos a la contratación mercantil Neurona, por el que se habría pagado Podemos 363.000 euros para que realizara labores de consultoría política con motivo de las elecciones generales de 2019, y que estos son susceptibles de ser incardinados en un delito de falsedad en documento mercantil y un delito electoral, tal y como señaló el Tribunal de Cuentas en su informe.
Según recuerda la fiscal, ninguno de los dos delitos pueden ser cometidos por una persona jurídica y más aun teniendo en cuenta que el delito electoral solo puede ser cometido por los administradores generales, quienes están imputados en la causa.
No existen indicios
«Centrándose exclusivamente» en dicha contratación, según su opinión, el único delito que se le puede atribuir a la formación morada es el de financiación irregular de los partidos políticos, aunque recalca que «de las diligencias practicadas por el momento, no existen indicios de esa presunta financiación irregular».
Entiende que «atribuir al partido la condición de investigado resulta más garantista para el mismo por cuanto le permite tomar conocimiento de la investigación y garantiza que, si del resultado de las diligencias existen más indicios de la financiación, pueda defenderse y proponer diligencias».
«Es decir, la tipificación inicial no es absurda o arbitraria y la atribución de tal condición no hace sino garantizar su derecho del peticionario», concluye, pues si el partido no ostenta la condición de investigado «mal podría proponer prueba o interponer recursos como ha venido haciendo a lo largo del procedimiento».



Archivar la causa por blanqueo de capitales que salpica a Banco Santander
Por otro lado, la Fiscalía ha solicitado archivar la causa por presunto blanqueo de capitales que salpica a Banco Santander y BNP Paribas por su relación con la filial suiza de HSBC. El Ministerio Público ha decidido que no ve posible mantener la acusación contra los investigados a pesar de las «graves irregularidades» supuestamente cometidas por estos bancos.
Según el escrito de Anticorrupción, «los informes de los peritos judiciales y la documentación incorporada a las actuaciones han puesto de manifiesto graves irregularidades llevadas a cabo por parte de las dos entidades españolas objeto de investigación y en el periodo de autos, en la valoración del alto riesgo conjunto que representaba la entidad HSBC Private Bank Suisse, la concreta operativa desarrollada, y el país donde desarrollaba sus actividades, Suiza»
«Agrava más si cabe esta consideración la notoria publicidad alcanzada en los medios de comunicación de la implicación en la ocultación del fraude fiscal masivo llevado a cabo por la entidad helvética», continúa el texto. La Fiscalía considera que hay «evidentes dificultades técnicas» en la resolución de este problema, y que no hay «certeza sobre el resultado de la pretensión penal que pudiera plantearse en sede de enjuiciamiento».
La Fiscalía no niega la implicación de los bancos en el blanqueo
La Fiscalía no niega el blanqueo a pesar de detener la investigación: «Este acerbo probatorio ha puesto de manifiesto cómo la operativa por la que la entidad HSBC Private Bank Suisse proporcionaba a los contribuyentes españoles los mecanismos para ocultar sus fondos al erario público español (entre otros hechos delictivos), se extendía al aprovechamiento y repatriación de los mismos, contando con la necesaria actuación de su entidad corresponsal en España, Banco Santander SA y Santander Investment, y de BNP Paribas SecuritiesServices que prestaron su apoyo en operaciones puntuales».
Como razón para parar lo investigado hasta ahora, la Fiscalía alude a que las evidencias afloradas se entienden «insuficientes» para señalar una «prueba directa, inequívoca y sin fisuras que acredite el conocimiento cabal» de que a través de ellos se canalizase dinero procedente de actividades delictivas.
Es importante recordar que los peritos del Banco de España nombrados por el juzgado nº5 de la Audiencia Nacional concluyeron en un informe relativamente reciente que en el Santander «eran plenamente conocedores de que sus cuentas vostro de corresponsalía podían ser usadas de forma indebida».
Relacionado
Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso». El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, después de que éste tildase el pasado sábado…
Javier Negre llama «hija de put*» Mertxe Aizpurua, diputada en el Congreso
El polémico ultraderechista vuelve a ser el foco noticioso tras insultar a una diputada del Congreso durante una rueda de prensa. El responsable de EDA TV y ultraderechista incendiario, Javier Negre, ha acudido a una rueda de prensa en la que intervenía Mertxe Aizpurua, diputada…
«En hostelería se hace media jornada, 12 horas»: el «Antonio Recio» hostelero al que ha entrevistado Espejo Público
La falta de personal para trabajar en la hostelería está siendo uno de los problemas del sector, propiciado por la precariedad absoluta. Espejo público ha contactado con Manuel, exhostelero que, tras cerrar su bar, trabaja como camarero. El hombre ha destacado que «lo que ocurre es que la gente…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.