La Fiscalía Europea ha reclamado a la Fiscalía Anticorrupción la investigación abierta por el contrato de venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid (CAM) del que se benefició el hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Según avanzan fuentes fiscales a EL MUNDO, la Fiscalía Europea se ha dirigido al departamento que dirige el fiscal jefe Alejandro Luzón al entender que, tras el citado contrato, se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos.

De esta forma, la representante de la Fiscalía Europea en España, la fiscal Concepción Sabadell, reclamó días atrás a Anticorrupción la totalidad de las diligencias de investigación relacionadas con la adjudicación que afecta a Tomás Díaz Ayuso. Lo hizo después de que el Servicio Nacional de Cooperación Antifraude remitiera un informe a la Fiscalía Europea sobre estos hechos.
No obstante, notifica el rotativo, Anticorrupción ha respondido a Sabadell con una negativa a entregar a estas diligencias preprocesales abiertas a raíz de las denuncias interpuestas por PSOE, Podemos y Más Madrid.
Fuentes fiscales explican que España no puede impedir que la Fiscalía Europea abra una investigación por supuesta malversación en la adjudicación de dicho contrato de la CAM pero sí puede oponerse a que asuma la totalidad de las pesquisas que pueden afectar a «funcionarios españoles y deben ser investigadas por fiscales españoles».
Destapan vínculos que unen al hermano de Ayuso con el alto cargo clave en la adjudicación de las mascarillas
ElDiario.es destapa que Manuel de la Puente Andrés, el que entonces era director gerente del Proceso Integrado de Salud, «fue el encargado de firmar varios de los procedimientos de la adjudicación de marzo de 2020».
«De la Puente es una persona imprescindible en la adjudicación del contrato a Priviet Sportive S.L. Su relación con los Ayuso se remonta a años atrás», según publicaba El País.
De la Puente Andrés firmó varios documentos clave de la adjudicación por la que el hermano de la presidenta cobró una comisión de al menos 55.850 euros más IVA.»
«Según figura en la documentación remitida por la Comunidad de Madrid a los medios de comunicación cuando estalló el caso, fue el encargado de recibir la oferta de 250.000 euros en mascarillas a 6,05 euros la unidad por parte de Priviet Sportive. También firmó la memoria justificativa de la adjudicación además de la conformidad de la recepción del material recibido, pese a que aunque en un principio en el contrato se compraban mascarillas FFP2 y FFP3, las que llegaron finalmente a Ifema fueron un modelo inferior, las K95, más barato que los dos anteriores», añaden.
Este viernes, El País desvela otra vinculación de De la Puente y de la Consejería de Sanidad con los Ayuso y en concreto con el hermano de la presidenta.
La persona es Teresa Requejo quien «ejercía de secretaria de De la Puente y fue años atrás compañera de Tomás Díaz Ayuso en la empresa del padre, MC Infortécnica, la sociedad que dejó a deber 400.000 euros a Avalmadrid por un crédito que nunca devolvió».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.