Guerrillas urbanas fascistas terminaron en fuertes disturbios en la capital italiana.
A lo largo de la tarde se concentraba unas 10.000 personas en la capital italiana contra el ‘Green Pass’, el pasaporte COVID. A pesar de otras fuentes no oficiales comentan que han acudido 30.000 personas.
La movilización estuvo en todo momento liderada por grupos neonazis y fascistas. Tal es así que Giuliano Castellino, el líder romano de Forza Nuova, fue herido en la cabeza en los primeros enfrentamientos con la policía.
Estos enfrentamientos han derivado en graves disturbios y en el asalto a la sede del principal sindicato italiano la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL).
Desde el sindicato se han denunciado los hechos como un “asalto fascista” en palabras de su secretario general, Maurizio Landini: “Es un ataque a la democracia y a todos los trabajadores”.
Desde los distintos prismas políticos se ha hecho énfasis en el rechazo a los destrozos. El presidente italiano, Sergio Mattarella, ha hablado por teléfono con el secretario general de la CGIL para expresarle su solidaridad tras el ataque.
“Los sindicatos son una defensa fundamental de la democracia y los derechos de los trabajadores. Cualquier intimidación contra ellos es inaceptable y debe ser rechazada con absoluta firmeza”, ha apuntado en un comunicado Mario Draghi .
“Lo que sucedió durante la manifestación en Roma es un escuadrón inaceptable. Expreso mi solidaridad con la CGIL y la policía por la violencia de hoy”, publicaba en tuiter Roberto Speranza, ministro de Sanidad italiano.
“Mañana por la mañana a las 10 de la mañana, frente a la sede de la CGIL, -anuncia- se convoca urgentemente a la asamblea general de la Confederación para decidir sobre todas las iniciativas necesarias”.
“La violencia nunca está justificada, nunca es la solución. No confundamos la violencia de unos pocos criminales con las demandas razonables de quienes quieren proteger la salud, los derechos, la libertad y el trabajo”, perfilaba el líder de la Liga Matteo Salvini.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?