El encarecimiento interanual en el precio del kWh de luz en los primeros 14 días del año alcanza el 40%.
El último análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC pone de manifiesto que la factura eléctrica del usuario medio en lo que va de enero representa ya casi 88 euros, por lo que de mantenerse los precios del kilovatio hora (kWh) de los primeros 14 días del mes sería la segunda más cara de la historia.
El encarecimiento interanual del precio del kWh de electricidad en lo que va de de 2021 se sitúa en el 40,0%. La tarifa media del kWh representa 18,78 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,41 céntimos del mismo periodo del año pasado.
La salvaje subida en el kWh provoca que la factura mensual del usuario medio representaría 19,65 euros más que hace un año. Así, el recibo supondría 87,92 euros, un 28,8% por encima de los 68,27 euros que pagaba el mismo usuario con las tarifas de los primeros 14 días de enero de 2020.
La factura más cara de la historia fue la fijada por el Gobierno -hasta 2014 se publicaba en el BOE- entre enero y marzo de 2012, cuando ascendió a 88,66 euros. En segundo lugar estaba la de enero de 2017, que se situó en 87,81 euros y que de manenerse las cifras de los primeros 14 días del año sería superada por la de este mes. La siguiente fue la de septiembre de 2018, que representó 83,55 euros.
El perfil de usuario medio utilizado por FACUA es el resultado del análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. Consume 366 kWh mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.
FACUA ha solicitado una reunión a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para exponerle las reivindicaciones de la asociación en materia de política energética y conocer las actuaciones que tiene previsto desarrollar el Gobierno a corto plazo.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.