Estas medidas se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2022
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que se aplicará IVA cero a las vacunas y a los test de detección de la COVID-19. Se trata de una medida que aprobó la UE hace unos días y que estará en vigor al menos hasta el 31 de diciembre de 2022.
Según María Jesús Montero, la ministra portavoz, España es una de las impulsoras de esa medida. “La modificación en nuestra país irá en esa dirección y estén a un IVA tipo cero. Para los ciudadanos las vacunas serán gratuitas administradas por el sistema nacional de salud y se irá haciendo el llamamiento a los grupos de población”, ha apuntado.
“El Consejo adoptó hoy (este pasado lunes) enmiendas a la directiva sobre el sistema común del impuesto al valor añadido para permitir a los estados miembros eximir temporalmente del IVA las vacunas COVID-19”, indica la institución en un comunicado.
Los Estados miembros pueden aplicar también “un tipo de IVA reducido a los kits de pruebas (de diagnóstico) y los servicios estrechamente relacionados, si así lo deciden”, agregó el Consejo.
Estas medidas se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2022 y se refieren exclusivamente a los tests que cumplen con la legislación europea y a las vacunas que eventualmente apruebe la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Relacionado
ÚLTIMAS ENTRADAS
Ana Rosa y el concepto de schadenfreude
¿Fue el 29 de mayo uno de los días más felices para Ana Rosa Quintana?
5 razones por las que Sumar y Podemos deben confluir
Podemos y Sumar no sólo están luchando por su supervivencia, sino también por el futuro de la izquierda española
Vídeo | ¿Por qué adelanta las elecciones Sánchez?
Marina Lobo analiza en su programa HECD la decisión del adelanto electoral.
Vídeo | ¿Por qué adelanta las elecciones Sánchez?
Marina Lobo analiza en su programa HECD la decisión del adelanto electoral.
Vídeo | Eduardo Garzón y cómo el Euro perjudicó y sigue perjudicando a España
“Hay un claro consenso en que la eurozona ha sido negativa para los países del sur”