Tampoco aparece una roca lunar de la misión Apolo 11 que el presidente estadounidense Nixon regaló a Estado español y que estuvo durante años en el Pazo de Meirás
Patrimonio Nacional ha identificado entre el mobiliario que se encuentra en el Pazo de Meirás distintos bienes que tienen su origen en las Colecciones Reales Españolas y, por tanto, no podrían ser propiedad de la familia Franco.
La jueza Marta Canales, titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña, consideró urgente realizar un inventario todos los bienes del interior de la propiedad donada al caudillo y sus jardines, al haber hecho pública los herederos del dictador su intención de vaciar los objetos del inmueble y trasladarlos en hasta 50 camiones.
Los técnicos de Patrimonio de la Xunta inventariaron 697 objetos del pazo de Meirás entre los que se guardan incluso muebles encargados o adquiridos por la familia real, 616 de los bienes están en el interior del inmueble y 81 en el exterior.
Según recoge el diario La Voz de Galicia, entre los objetos destacan dos estatuas procedentes del pórtico del Gloria de la catedral de Santiago, además de muebles del siglo XVIII, una amplia colección bibliográfica de miles de volúmenes, cuadros de la propia familia Franco, esculturas como un busto de Emilia Pardo Bazán, decenas de trofeos de caza, instrumentos musicales, muebles de todo tipo incluidos algunos procedentes de las colecciones del Palacio Real, porcelanas, un ánfora fenicia o púnica, armas antiguas y maquetas de barcos, un nacimiento napolitano, sillas de estilo nazarí, láminas botánicas y diversos cuadros, miniaturas, tapices, alfombras, cornucopias y más.
Se ha hecho una relación ordenada tanto del interior como del exterior del edificio, sin abrir armarios, ni cajoneras, ni muebles y se han fotografiado los bienes y objetos en la posición en la que se encontraban, sin descolgarlos, trasladarlos o moverlos», señala el documento.
Además, en el Pazo de Meirás se encuentra también «importante fondo bibliográfico», con entre 9.000 y 15.000 ejemplares de diversas temáticas y la mayoría de de ellos son ediciones de los siglos XIX y XX.
Entre los bienes que claramente tienen su origen en las Colecciones Reales Españolas y cuya titularidad corresponde por tanto a Patrimonio Nacional, destaca una pantalla de chimenea tapizada con un tejido de seda labrado que fue encargado, el 10 de noviembre de 1880, por Alfonso XII para confeccionar las cortinas del entonces recién creado nuevo Comedor de Gala del Palacio Real de Madrid, un sofá de talla dorada que vistió, hasta mediados de los años 20 del siglo XX, la Sala de Recibir de la reina Victoria Eugenia en el Palacio Real de Madrid, una mesa vitrina que formó parte de la decoración de la Sala de Música de la reina Victoria Eugenia en el Palacio Real de Madrid, un sofá de caoba tapizado con una tela labrada de algodón de mediados del siglo XX, muy probablemente tejida en la Fundación Generalísimo Industrias Artísticas Agrupadas para ser utilizada en Patrimonio Nacional.
También un conjunto de escritorio y cómoda atribuibles al ebanista francés Claude-Charles Saunier, un ejemplar de «La Guía Oficial de España», un almanaque publicado por el Estado con periodicidad anual «destinado a explicar la estructura y organización del Estado, de la que en Meirás se conserva este ejemplar de tiempos de Alfonso XII», todos estos son datos publicados por La Voz de Galicia este domingo.
Ni rastro de la roca lunar de la misión Apolo 11 que estuvo durante años en el Pazo de Meirás
Sin embargo, no hay ni rastro de una roca lunar de la misión Apolo 11 que el presidente estadounidense Nixon regaló a Estado español y que, según le han confirmado fuentes en exclusiva a laSexta, estuvo durante años en el Pazo de Meirás y que se cree que la familia pudo venderla.
Durante la visita realizada el 11 de noviembre se hizo un reportaje fotográfico que contiene 1.021 imágenes, en ficheros JPG, y un reportaje en vídeo compuesto por 80 ficheros MP4 que suponen 13,9 GB.
Las tarjetas de memoria originales en las que se grabaron dichos ficheros fueron entregadas al Juzgado de Primera Instancia número 1 de Coruña, el mismo día de la visita a la finca.



El Pazo de Meirás y todos sus bienes deberán ser entregados al Estado este jueves
Tal y como informábamos el pasado 4 de diciembre, la jueza Marta Canales ha decidido que el Pazo de Meirás deberá ser entregado al Estado, con todos los bienes que haya en su interior, el próximo jueves 10 de diciembre.
El Juzgado ha aceptado las alegaciones del Estado, la Xunta, los ayuntamientos de Sada y A Coruña y la Diputación Provincial y mantiene la fecha de entrega del inmueble el día 10 de diciembre a las 11.00 horas. Por su parte, los guardeses tendrán hasta el 15 de enero de 2021 para abandonar la casa en la que habitan.
La familia del dictador tiene intención de recurrir hasta el final la sentencia que les obliga a devolver la propiedad.
Relacionado
De moderado a populista y extremista: Feijóo se ‘ayusiza’
La deriva del líder popular evoluciona hacia las posturas ultraconservadoras y ultrareligiosas de Ayuso
Risas con Antonio Resines al recibir el premio ‘Vuelta a la vida’: “No pienso presentarme nunca más”
Ha sido la primera edición de los premios que otorga la Academia de Artes Escénicas y se ha celebrado este lunes en el Teatro Español de Madrid.
«Malditos moros de m…»: conmoción racista en un hotel de Madrid con la selección de Marruecos
La Policía Nacional ha detenido al empleado del hotel, un hombre de 27 años y nacionalidad española, por un delito de odio
Vídeo | El Gran Wyoming y las privatizaciones: meten gol con la mano
El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
Vídeo | Jankto, del Getafe, se convierte en el primer futbolista de declararse homosexual en La Liga española
“Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, con amor”, reclama el futbolista.