La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, vuelve a tirar de la privada pese a la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal
Dada la alta incidencia y el brutal número de contagios en la capital, la Consejería de Sanidad de Madrid ha emitido una orden para poner a disposición del sistema sanitario público de la región a 40 centros privados. Se vuelve así al modelo de gestión que se adoptó en la primera ola de la pandemia para tratar de evitar el colapso del sistema tras la más que deficiente gestión.
En una semana, según datos de la propia consejería de Sanidad, en Madrid se han notificado 35.830 nuevos casos por coronavirus y 465 defunciones. Este miércoles, 4.255 pacientes se encontraban en plantas de agudos y 680 en las unidades de cuidados intensivos.
Los 40 hospitales y clínicas privados a los que se aplica esta instrucción tendrán que facilitar las camas en planta y en UCI de las que dispongan en cada momento. Dicha disponibilidad será coordinada por una Comisión Mixta integrada por representantes de la Consejería de Sanidad y de los centros sanitarios afectados.
En la orden se fija los precios de coste para los pacientes covid que se deriven a los establecimientos sanitarios privados, estableciéndose un coste por paciente de 734,25 euros al día en planta y de 2.084,89 euros por paciente y día en UCI. Ambos “sin incluir coste no evitable”.
En el caso de atender a pacientes no contagiados, los precios serán los que estén en vigor en la red pública de la Comunidad de Madrid y a dicha cantidad se le sumará un 7,53% por la aplicación de protocolos y medidas de seguridad derivados de la crisis sanitaria del Covid-19.

Ayuso y el colapso sanitario
Según consta en el documento, “el importante aumento de los casos positivos y de la tasa de incidencia acumulada con un elevado y continuo incremento de las hospitalizaciones de pacientes en los distintos centros hospitalarios del sistema público sanitario, tanto en planta como en UCI, determina la necesidad de reforzar el sistema nacional de salud en el ámbito de la Comunidad de Madrid por razones de salud pública”.
Los sanitarios han comparado la velocidad con la que se están produciendo los contagios como los ingresos con la primera ola.
Mientras tanto, la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal sigue sin servir de mucho. Pese a su elevado coste, solo cuenta con 16 UCIS. Otros centros de la Comunidad de Madrid como el Hospital Infanta Sofía mantiene cerradas otras 16 UCIS y toda una cuarta torre.
Este es el listado de los centros privados que la Consejería de Sanidad de Madrid pone a disposición de la sanidad pública:

LO MÁS VISTO
-
¿Quién es Tatiana Ballesteros, la mujer del vídeo viral del momento? 4.86k vistas por día
-
La carta de una abuela a las jóvenes de Vox 4.24k vistas por día
-
La Embajada de Emiratos confirma que pagar por recibir la vacuna es ilegal en el país 3.19k vistas por día
-
El mensaje tras ‘Hola 2021’, el vídeo viral de Tatiana Ballesteros 2.14k vistas por día
ÚLTIMAS ENTRADAS
La carta de una abuela a las jóvenes de Vox
«Es muy fácil hablar y vitorear tiempos pasados, desde la ignorancia, la hipocresía o la mentira»
¿Pero a cuánto asciende la fortuna personal de Juan Carlos I?
The New York Times asegura que los bienes del ahora emérito cuando accedió al trono en 1975 eran «prácticamente» inexistentes. Años después, Juan Carlos I era multimillonario.
El vicealcalde de Murcia, de Cs, denuncia por corrupción a su propio equipo de Gobierno
El alcalde apela a la cúpula de Cs en Murcia para poder destituir a Mario Gómez de sus funciones, pero por ahora el partido naranja está respaldando a su concejal.
Conexión SR | Mónica García
Hemos entrevistado a Mónica García. «El Partido Popular nos ha vendido una falsa meritocracia que consiste en ponerle palos en las ruedas a aquellos que más lo necesitan».
Jonathan Martínez sobre las manifestaciones
Esto de Jonathan Martínez bien seguidito y sin que falte una coma en Preguntes freqüents.