Se toma esta decisión sobre el 8M desde el Gobierno a pesar de haber permitido inicialmente la posibilidad de albergar este tipo de expresiones si tenían una afluencia menor de 500 personas
La Delegación del Gobierno en Madrid ha lanzado un comunicado en el que confirma que ha decidido prohibir todas las concentraciones y manifestaciones en la capital para los próximo 7 y 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La Delegación justifica esta decisión por motivos de salud pública, tras estudiar todas las comunicaciones realizadas para manifestaciones, con especial atino a los lugares en que se pretendían celebrar, la duración de las manifestaciones, los recorridos y la afluencia.
La decisión llega después de que este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, volviera a hacer un llamamiento a la responsabilidad asegurando que «no ha lugar» a las manifestaciones este año. Por su parte la Consejería de Sanidad madrileña también había desaconsejado todas las convocatorias sobre las que se le había pedido un informe técnico.

Se toma esta decisión desde el Gobierno a pesar de haber permitido inicialmente la posibilidad de albergar este tipo de expresiones si tenían una afluencia menor de 500 personas. Esta opción descartaba la posibilidad de que pudiera haber una gran protesta feminista en la capital, como la ocurrida el año pasado o años precedentes, pero abría la puerta a reuniones con menos concurrencia.
??? COMUNICADO ???
— Delegación del Gobierno en Madrid ?️ (@DGobiernoMadrid) March 4, 2021
La @DGobiernoMadrid ha decidido, tras estudiar todas las propuestas de convocatorias de manifestaciones y concentraciones, prohibir todas las que han sido comunicadas a la @DGobiernoMadrid para el domingo 7 y lunes #8Marzo en la #ComunidaddeMadrid pic.twitter.com/fL7yM45sHu
Indignación por el trato desigual del 8M ante la ultraderecha
Resulta llamativa esta decisión de frenar en seco las manifestaciones del 8M mientras se permitió en Madrid bares abiertos, metros abiertos y tiendas llenas para no perjudicar la economía. Y más que llamativo, resulta ofensivo que se permitiesen manifestaciones contra la Ley Educativa, contra el propio Gobierno, o incluso manifestaciones fascistas.
Todas las plataformas feministas habían anunciado su intención de hacer encuentros controlados y no masivos para evitar el contagio en un contexto de pandemia, por lo que sería fácilmente controlable si se tuviese intención de permitir estos actos.
Uno de los actos permitido que más pueden ofender al movimiento feminista y a los ciudadanos y ciudadanas que apoyan la libertad de reunión y de manifestación es el que el 13 de febrero se permitió un homenaje neonazi a la División Azul en el que saltó a la palestra la joven falangista Isabel Peralta con un mensaje antisemita.
La policía acaba de confirmar que Peralta cometió un delito de odio al infringir el artículo 510 del Código Penal, que contempla penas de hasta cuatro años de prisión.
Cómo Elon Musk blanquea el nazismo para tener una excusa para destruir el sector público
Musk difunde una narrativa peligrosa y falsa para justificar su cruzada contra los servicios públicos
Feijóo cede ante Vox: el pacto de Mazón abre de nuevo los pactos ultraderechistas con el PP
El líder del PP asume el acuerdo con Vox en la Comunitat Valenciana y facilita que se replique en otras autonomías
Las 20 exigencias de Vox que Mazón aceptó para salvarse: de eliminar ayudas a ONG a recortar el valenciano
Carlos Mazón ha aceptado buena parte de las condiciones ultraderechistas para conseguir desbloquear los presupuestos de 2025
Vídeo | HAZTE OÍR SE QUEDA CON LAS GANAS – Archivada la denuncia por la estampita de Lalachús y Broncano
El juez ha archivado el caso al considerar que era una sátira dentro de los límites de la libertad de expresión.
HECD 526, con Marina Lobo | Ellos denuncian, nosotras resistimos – Programa completo
Mientras vosotros intentáis sobrevivir a la semana, la ultraderecha sigue a lo suyo: joderle la vida a todo el que no comulga con su ideología.