Iglesias señala que Ayuso dejó «sin espacio a Vox, convirtiéndose en la candidata de la extrema derecha», durante las elecciones a la Comunidad de Madrid.
Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos, tiene claro hacia dónde se dirige la estrategia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y no es otra que el Gobierno de España. Ayuso representa un discurso dentro del PP que a ojos de Iglesias se definió con concreción en la campaña electoral de los últimos comicios autonómicos con un discurso que dejó «sin espacio a Vox, convirtiéndose en la candidata de la extrema derecha».
Advierte Iglesias, en su primera intervención como tertuliano en RAC1 este lunes, de que la estrategia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, será ser la alternativa de Gobierno, «sentando a miembros de Vox en el Consejo de Ministros», en lugar del líder del PP, Pablo Casado.
Con todo, el que fue líder de Podemos cree que eso «ya no sirve para proponer una solución», insiste en la necesidad de diálogo y acuerdo para encontrarla y advierte de que si gobierna el PP de mano de Vox se producirá una involución que buscará recuperar competencias, en sus palabras.
Según Iglesias, hay a quien le molesta que ERC y Bildu puedan formar parte del debate de la construcción de un nuevo modelo del Estado español y ha pedido una «reflexión» teniendo en cuenta la situación mundial y concretamente lo sucedido en EE.UU. bajo la presidencia de Donald Trump.
Se ha referido, además, a que la presidenta de Madrid que se postula a liderar el partido en la Comunidad haya pedido unidad a su formación asegurando que cuando el PP «ha funcionado al unísono tanto el grupo parlamentario, con el Gobierno, ha dado éxitos» como los que asegura que tuvo la etapa de la expresidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre.

El debate del PP
El PP, según señala el exvicepresidente, está en un debate y que no es el mismo el discurso que se defiende en Madrid desde Aguirre, que el que se defiende desde Galicia con el presidente Alberto Núñez Feijóo y otros puntos de España: «Pero ojo con el poder radial de Madrid».
Por ello, Iglesias entiende que el PP está en un «punto de inflexión» donde sí ve a Ayuso tratando de asaltar la dirección del PP imponiendo su discurso reaccionario y que considera que se apoya en determinados medios de comunicación con sede en Madrid.
Señala el ex líder de Podemos que cuando Ayuso defiende que Madrid es España y viceversa, esta idea es «una enmienda a la totalidad de la idea de España de la derecha española; una suerte ‘procesismo’ madrileño que revela que a la derechas española Cataluña les da igual porque Cataluña es un discurso para remover las bajas pasiones».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir