El respaldo a las mujeres de Polonia ha llegado desde todos los ángulos del arco parlamentario, excepto de la derecha y la ultraderecha de España
El Parlamento Europeo ha censurado este miércoles la regresión de los derechos de las mujeres en Polonia, donde los planes del Gobierno para acotar el derecho al aborto han generado multitudinarias manifestaciones en el país. El pleno de la Eurocámara ha vivido un intenso debate sobre la polémica reforma polaca en la que la inmensa mayoría de parlamentarias que han intervenido han criticado el «infierno para las mujeres» en que se está convirtiendo Polonia y han apoyado las manifestaciones ciudadanas contra la ley.
El Parlamento aplaude la valentía de los manifestantes de Polonia que, anteponiendo su salud por la situación actual de pandemia mundial, han salido a la calle para denunciar las injerencias autoritarias del Ejecutivo polaco. Desde la Eurocámara hacen hincapié en que la sentencia se anunció en medio de la segunda ola de la pandemia, con restricciones en vigor «que obstaculizan gravemente cualquier debate democrático adecuado».
La Eurocámara considera, de esta manera, que la sentencia del 22 de octubre del Tribunal Constitucional de Polonia, que declara inconstitucional el aborto en caso de defecto grave e irreversible, «pone en peligro la salud y la vida de las mujeres«.
El respaldo a las mujeres polacas ha llegado desde todos los ángulos del arco parlamentario. Así, la ‘popular’ irlandesa Frances Fitzgerald ha criticado que Polonia está siendo atacada «desde dentro» y ha denunciado el «infierno» al que se quiere someter a las mujeres polacas. La socialista Iratxe García, que portaba una camiseta de apoyo a la causa, ha denunciado el «ataque contra la libertad de las mujeres» que quiere perpetrar el Gobierno ultraconservador de Mateusz Morawiecki.
Por su parte, Eugenia Rodriguez Palop, de Podemos, ha asegurado que obligar a las mujeres de Polonia a abortar de manera ilegal o tener que viajar para hacerlo es «una forma de tortura». «Después de Polonia la extrema derecha irá a por todas y cada una de nosotras», ha advertido.
Entre otras parlamentarias, la ‘verde’ polaca Sylwia Spurek ha lamentado que Varsovia se aleja cada vez más de Bruselas y ha defendido que el derecho al aborto es un derecho humano que tiene que defenderse en el marco de la UE.

PP y Vox, contra los derechos en Polonia
La medida fue aprobada por la amplia mayoría de la arcada parlamentaria (455 votos a favor, 145 en contra y 71 abstenciones). Mayoría que ha contado con el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE), pero no de los eurodiputados españoles conservadores y de ultraderecha.
La eurodiputada de VOX, Margarita de la Pisa Carrión, cree que la decisión del tribunal «alcanza una de las metas queridas por una gran parte de la ciudadanía, la de la defensa de la dignidad humana, que recomenzó con la caída del comunismo y la recuperación de las libertades políticas en el país». Ha señalado también que la política en esta materia «es una competencia exclusiva de los Estados miembros».
Defiende que «forzar a la mujer a escoger entre sacrificar su educación o sus planes profesionales y sacrificar a su hijo, no es realmente una elección libre». «Ciertamente, la falta de apoyo a otra alternativa fuera del aborto es un fracaso de las políticas sociales de los países», reconoce.
El eurodiputado popular, Esteban González Pons, que se ha abstenido en la votación, explica que «desde la Eurocámara respetamos la capacidad de cada gobierno para decidir sobre materias que son competencia exclusiva de los Estados miembros», pero advierte que «no vamos a permanecer callados cuando se traspasan determinadas líneas rojas».
El eurodiputado popular lamenta que esta resolución se haya simplificado para hablar «de buenos y malos». «Nuestro grupo ha elaborado su propia resolución, donde todos nos hubiésemos encontrado más cómodos porque se alejaba de ciertos dogmatismos que por desgracia si están presentes en la resolución», ha explicado, para matizar que «aun así, el grupo ha firmado la resolución y el grupo apoya, sino toda la letra, al menos si todo el espíritu de la misma». Un apoyo con el que no contaba la socialista Lina Gálvez y valora como «clave en el éxito de la resolución de hoy». Una resolución que ha salido adelante sin los votos de González Pons ni de sus compañeros de delegación.
Los parlamentarios populares Rosa Estaràs (que ha querido ausentarse de la votación), Esteban González Pons, Dolors Monserrat, Antonio López Isturiz, Pilar del Castillo Vera y Javier Zarzalejos se han abstenido, mientras que el resto ha optado por votar que no, al igual que el PiS polaco o VOX.
LO MÁS VISTO
-
Vídeo | Bertrand Ndongo se da cuenta (por fin) de que Vox es racista 6.31k vistas por día
-
Iglesias pone en su sitio a Mónica López, de TVE: «¿Está mal que los trabajadores se organicen en sindicatos?» 2.93k vistas por día
-
Piqueras pone nerviosa a Ayuso al hablar de Valencia: “Me tengo que comparar con capitales europeas” 2.54k vistas por día
-
Felipe VI exigió a TVE el despido de dos trabajadores por el rótulo sobre Leonor 2.40k vistas por día
Un concejal del PP imputado por corrupción oculta su identidad para vender ropa con la imagen de Ayuso
Un edil de Getafe del PP al que la Fiscalía y el juez de Instrucción quieren sentar en el banquillo por prevaricación vende ropa con la cara de Ayuso en la que evita citar su nombre y cargo en el PP
Piqueras pone nerviosa a Ayuso al hablar de Valencia: “Me tengo que comparar con capitales europeas”
Ayuso intentó desviar la conversación al ser interpelada por Pedro Piqueras y comparar la situación de Madrid con la de Valencia
Más de 300 fármacos de uso común pueden causar trombos, muchos con mayor probabilidad que AstraZeneca
Ante el miedo generado cabe recordar que varios cientos de fármacos se han relacionado con la trombocitopenia inducida por fármacos
Cuando te das cuenta de que tu partido es racista
Bertrand Ndongo trabaja para el grupo parlamentario Vox en la Comunidad de Madrid en temas que tienen que ver con la comunicación y las redes sociales.