La BBC tuvo acceso exclusivo al gobierno finlandés para explorar cómo funciona en la práctica la coalición que dirige la líder mundial más joven.
Cuando Sanna Marin tomó el cargo de primer ministra en Finlandia, tenía tan sólo 34 años de edad; un factor que ha llamado la atención de medios y el mundo político. Finlandia siempre fue muy avanzado en igualdad: en 1906, fue el primer país del mundo en otorgar derechos de voto y parlamentarios a las mujeres; este hecho fue considerado como una hazaña que se logró en otros países occidentales después de la Primera Guerra Mundial. Pero sigue avanzando.
La BBC ha publicado este miércoles un artículo titulado: «Finlandia: así funciona el gobierno de Marin, el único país del mundo liderado por 5 mujeres» en el que explica como funciona el gobierno de Finlandia con la coalición. La primera foto de la ministra finlandesa, Sanna Marin, se volvió viral en diciembre de 2019 al ser la ministra que lideraría una coalición de cinco partidos, todos liderados por mujeres.
Marin era la tercera jefa del Gobierno del país y sucedía a Antti Rinne, ex primer ministro que dimitió tras perder la confianza de uno de los partidos de la coalición por cómo había gestionado una huelga de correos que causó pérdidas millonarias. En 1906, Finlandia se convirtió en el primer país del mundo en otorgar derechos de voto y parlamentarios a las mujeres, algo que la mayoría de las otras naciones occidentales no lograrían hasta después de la Primera Guerra Mundial.
En el año 2000, Finlandia eligió a su primera presidenta, Tarja Halonen y en 2003 le siguió una primera ministra, Anneli Jaatteenmaki. Después de una primera ministra más, a finales de 2019 Marin fue elegida por su Partido Socialdemócrata de centro izquierda para reemplazar a Antti Rinne, convirtiéndose en la líder más joven del país.
El manejo del brote de covid-19
Cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de marzo que el brote de Covid-19 era una pandemia, el gabinete de Marin ya estaba listo. El 16 de marzo, Finlandia no solo estaba confinada, sino que también había activado la Ley de Poderes de Emergencia, que otorga al gobierno poder para regular los salarios y exigir «la puesta en práctica obligatoria de mano de obra para obtener trabajo», una medida criticada por los medios pero respaldada por los ciudadanos.
Además, se animó a todas las personas con síntomas leves a hacerse la prueba y se establecieron reuniones periódicas en línea con laboratorios, médicos y clínicas para coordinar los planes.
Marin fue elogiada y llevó a algunos a preguntarse si las mujeres líderes manejaban mejor las crisis a lo que ella respondió que no creía que fuese una cuestión de género sino que deberían centrarse en lo que han aprendido de los países que lo han hecho bien. Finlandia, con una población de 5,5 millones, ha tenido una tasa de 60 muertes por millón de habitantes.
En junio, las restricciones de la Ley de Emergencia se retiraron coincidiendo con la dimisión de la más jóvenes de las cuatro líderes, la viceprimera ministra y líder del Partido del Centro, Katri Kulmuni, debido a un escándalo de gastos, por lo que fue reemplazada por Annika Saarikko en septiembre.
La llamada de atención política de Marin, llegó cuando tenía 20 años y comenzó a pensar que era posible mejorar tanto sus propias circunstancias como las de la gente que la rodeaba.



El Programa de Igualdad del gobierno de Marin incluye políticas que alientan a los padres a compartir igualitariamente las responsabilidades de cuidado de los niños, acabar con la violencia doméstica, cerrar la brecha salarial de género y mejorar los resultados educativos de los menores de entornos más pobres y familias inmigrantes.
Algunos finlandeses negros, durante las protestas globales de Black Lives Matter, recurrieron a las redes sociales para señalar que el Plan de Igualdad, aunque aborda diversas formas de desigualdad, no reconoce que quienes más la padecen tienden a ser personas de color.
Un informe de 2019 del Consejo de Europa indicó que el 63% de las personas de ascendencia africana experimentaron acoso racista regular en Finlandia, la tasa más alta de Europa.
Sanna Marin, insiste en que el Programa de Igualdad ayudará a mejorar la posición de las minorías raciales, pero que no es solo su misión sino de todos los finlandeses.
Ley Trans
Además en relación a los planes para reformar la Ley Trans, Marin considera que todos deberían tener derecho a determinar sus propias identidades y el programa apoya eso, aunque los activistas de derechos de las personas trans dudan que este gobierno logre la reforma.
Pero esta vez los cinco partidos de la coalición están a favor de la reforma, y el próximo año se presentará un proyecto de ley al parlamento.
Relacionado
Javier Negre llama «hija de put*» Mertxe Aizpurua, diputada en el Congreso
El polémico ultraderechista vuelve a ser el foco noticioso tras insultar a una diputada del Congreso durante una rueda de prensa. El responsable de EDA TV y ultraderechista incendiario, Javier Negre, ha acudido a una rueda de prensa en la que intervenía Mertxe Aizpurua, diputada…
«En hostelería se hace media jornada, 12 horas»: el «Antonio Recio» hostelero al que ha entrevistado Espejo Público
La falta de personal para trabajar en la hostelería está siendo uno de los problemas del sector, propiciado por la precariedad absoluta. Espejo público ha contactado con Manuel, exhostelero que, tras cerrar su bar, trabaja como camarero. El hombre ha destacado que «lo que ocurre es que la gente…
Falange acusa de copiar «cada dos por tres» frases de Primo de Rivera a Vox
Falange Española de las JONS ha respondido desde su cuenta de Twitter a un mensaje que había publicado Vox Gerona en el que citaba una frase de José Antonio Primo de Rivera. Alberto Tarradas, diputado del partido de Abascal en el Parlament de Cataluña, escribió un…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.