La lucha por los derechos y la representación de la comunidad LGTBI+ es constante y no puede ser silenciada
Los titulares de hoy resuenan con la indignación: «El beso que el PP y Vox quisieron censurar». Pero esta historia no se trata solo de censura, sino de un fenómeno social que a menudo se conoce como el «efecto Streisand». Nombrado por el incidente en el que la cantante Barbra Streisand trató de suprimir fotografías de su residencia en Malibú, este fenómeno se produce cuando un intento de ocultar o censurar información tiene el efecto contrario: genera una mayor atención y difusión.
Esto es precisamente lo que está sucediendo en el municipio cántabro de Bezana, donde la Concejalía de Cultura de Vox, con el apoyo de la Alcaldía del PP, ha censurado la última película de Buzz Lightyear debido a una escena que presenta un beso entre dos mujeres. La película fue retirada de la programación y la cartelería reimpresa. Sin embargo, esta acción ha disparado la conversación en torno a la película, y la censura ha dado lugar a un aumento de la atención pública.
¿Es esta la escena que PP y Vox censuraron en el municipio cántabro de Bezana por el beso de dos mujeres?
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) July 3, 2023
Pues sería una pena que todo el mundo la compartiese y se crease un bonito 'efecto Streisand'pic.twitter.com/lbnFj3AZOJ
La decisión ha desatado un aluvión de críticas en las redes sociales, con muchas personas expresando su descontento y frustración por la acción. Pero, quizás de manera más importante, ha dado lugar a una discusión más amplia sobre la diversidad sexual y los intentos de ocultarla en el cine familiar.
Bezana, siendo el único municipio cántabro gobernado por Vox y el PP, ha presenciado varios actos de censura desde el comienzo de la legislatura, como la retirada de la bandera LGTBI+ del ayuntamiento. La retirada de la película ‘Lightyear’ es sólo la última de una serie de acciones que han causado indignación y han llevado a cuestionar el compromiso de los gobernantes locales con la inclusión y la diversidad.
Creo esta escena es la que no quieren los de @pp_bezana que nadie vea. https://t.co/RZmr5wASkN pic.twitter.com/tyc80fffbe
— Gemma del Caño (@farmagemma) July 1, 2023
Pero en un giro irónico, estos intentos de censura pueden haber contribuido a la visibilidad y al reconocimiento de las mismas cuestiones que buscaban ocultar. Este ‘efecto Streisand’ podría ser un recordatorio de que en nuestra era de conectividad digital, la censura puede ser contraproducente. En lugar de ocultar el beso, la decisión de la Concejalía de Cultura de Vox y de la Alcaldía del PP ha hecho que se hable de él aún más, demostrando que el amor y la aceptación no pueden ser censurados.
La lucha por los derechos y la representación de la comunidad LGTBI+ es constante y no puede ser silenciada. Este incidente es un recordatorio de que las acciones reaccionarias pueden, en última instancia, alimentar el fuego del progreso y la aceptación. Aunque hay quienes intenten censurar el amor, la respuesta colectiva muestra que el amor siempre encuentra una manera de hacerse visible.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.