Una ingente cantidad de usuarios saltaron a responder a la ocurrencia del economista Eduardo Garzón
El economista Eduardo Garzón ha vuelto a dejar en evidencia a quienes defienden una economía liberal, exponiendo su falta de conocimiento en su propio campo, ignorando los postulados de uno de sus adalides, Milton Friedman.
La situación dio comienzo cuando Garzón publicó un sencillo tuit, una sola frase: “Un déficit público implica un incremento en la cantidad de dinero; un superávit, una reducción”, señaló.
Una ingente cantidad de usuarios saltaron como si de un resorte se tratase a responder a la ocurrencia del economista. “Así acabas siendo una república bananera. A algunos les da igual, mientras ellos tengan bananas”, “Lo que dice Garzón es una barbaridad sacada de contexto e inaplicable en nuestro escenario, y nos conduciría directos a la quiebra” o “El día que investiguen tus estudios, lo de Cifuentes nos va a parecer una broma”, fueron algunas de las respuestas dadas.
Milton Friedman y el giro de Garzón
Uno de los que respondieron fue en usuario @PiruliJuanito, que señalaba que “yo creo que deberías estar en la cárcel por decir este tipo de barbaridades”. Garzón le respondía revelando el origen de la frase: ni más ni menos que Milton Friedman, uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago, una escuela de economía clásica defensora del libre mercado e ideológicamente liberal.
“Ese tipo de barbaridad la dijo Milton Friedman y en vez de ir a la cárcel fue galardonado con el Premio Nobel. Cosas de la vida”, señaló Garzón.
Garzón finalizó la trampa para liberales en su cuenta de Twitter asegurando: “Así son los economistas liberales de Twitter: copio literalmente una frase de Milton Friedman, fundador de la escuela de Chicago y adalid del liberalismo económico, y me contestan que es una barbaridad y que no tengo ni idea de economía”.
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.