Las trabajadoras de Inditex en A Coruña han conseguido una mejora de 322 euros al mes.
Las dependientas de Inditex en A Coruña habían vuelto a convocar una huelga para el día 23 de diciembre y el 7 de enero, pero han terminado desconvocándola debido a que se les ha anunciado una subida inmediata de 322 euros mensuales.

Las movilizaciones de estas comenzaron en los aledaños del Black Friday, ya que buscaban lo posteriormente conseguido, una subida salarial que equivale a 4.800 euros brutos al año, según ha informado la Confederación Intersindical Galega (CIG).
Desde entonces el proceso se ha encontrado en un vaivén en las negociaciones, debido a que la empresa ofrecía inicialmente una subida de 122 euros de un denominado «plus sede» y posteriormente 200 euros.
De este modo y finalmente la empresa se ha comprometido a aplicar dicha modificación contractual desde enero y de forma retroactiva desde el mes de noviembre.
«Aún queda por delante mucho trabajo sindical para lograr que Inditex reconozca las ayudas sociales y las mejoras laborales que merece el conjunto de trabajadores y trabajadoras», apuntan desde la delegación del CIG a Público.
Desde el medio indican que esta subida, «se le suman 20 euros adicionales cada mes a partir de noviembre de 2023 y otros 40 euros mensuales a partir de noviembre de 2024».
«La lucha da sus frutos», celebran desde las mismas redes de la Confederación, que indica que ahora se encuentran a la espera del texto definitivo.
?A loita das dependentas de #Inditex dá os seus froitos: acordo para aplicar unha suba inmediata de 322€/mes
— CIG (@galizaCIG) December 22, 2022
?Á espera do texto definitivo e que a multinacional cumpra todo o comprometido, fica suspendida a folga de maña
?A loita é o único camiño!
ℹ️https://t.co/2tCiKFrAcB pic.twitter.com/DUpqPAORGa
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.