Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista que respaldaba originalmente a Ursu9, ha retrocedido y pedido disculpas públicas por su implicación con la marca.
Cristiano Ronaldo, conocido futbolista y embajador de la marca de agua Ursu9, está en el punto de mira debido a los supuestos «beneficios» de este producto. Según la marca, esta agua es «mineral, natural, alcalina y antioxidante». Sin embargo, estos alegados beneficios han sido cuestionados y criticados por profesionales de la nutrición.
Como señala Business Insider, uno de estos críticos es Juan Revenga, dietista-nutricionista y miembro de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN). Revenga ha cuestionado la «evidencia científica» detrás de las promesas de salud que hace Ursu9, desafiando particularmente las afirmaciones sobre el pH alcalino y la capacidad antioxidante del agua.
Revenga argumenta, en su análisis detallado para Business Insider, que la afirmación de que Ursu9 tiene un pH de 9 no es precisa, y que su verdadero pH es, de hecho, inferior a 9. Además, sostiene que la alegada capacidad antioxidante de esta agua es «un sinsentido».
La controversia no se limita a los aspectos nutricionales. La historia promocional de Ursu9 sobre el origen de su agua, así como las imágenes utilizadas en su vídeo promocional, también han sido criticadas. Las imágenes no corresponden con el lugar de origen alegado, y se ha destacado que el precio de Ursu9 en España es el doble que en Portugal.
Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista que respaldaba originalmente a Ursu9, ha retrocedido y pedido disculpas públicas por su implicación con la marca. «Las aguas alcalinas son las más prometedoras en el mundo de la hidratación para controlar el estrés oxidativo», había afirmado Sánchez García. Sin embargo, ante las críticas, Sánchez García ha reconocido su error y ha prometido donar todos los ingresos que obtuvo de su colaboración con Ursu9.
Es importante que todos los productos, especialmente aquellos respaldados por personalidades públicas, sean transparentes y honestos acerca de los beneficios que prometen. Debemos exigir que las marcas sean responsables y que respeten la inteligencia y el bienestar de sus consumidores y consumidoras. En lugar de aceptar ciegamente las afirmaciones de la marca, es esencial que todas las personas tengan acceso a información clara y precisa para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.