El 30 % de los abusos contra menores registrados en Polonia desde el año pasado tuvieron como culpable a un miembro de la Iglesia católica.
Según reveló este lunes en su primer informe la Comisión estatal polaca contra la pedofilia el 30 % de los abusos contra menores registrados en Polonia desde el año pasado tuvieron como culpable a un miembro de la Iglesia católica.
El documento, de unas 250 páginas, determina que el grupo social con mayor proporción de implicados en abusos sexuales a menores es la Iglesia, con 100 de las 349 denuncias registradas desde que se creó la Comisión, en 2020.

Más allá de las tropelía eclesiásticas, el resto de los casos, «los agresores fueron los padres de la víctima (un 23,3 %), familiares o conocidos cercanos a la familia (12,3 %) e individuos que usaron internet para acceder a los menores (12 %), mientras que el resto de los agresores eran desconocidos», reproduce la Agencia EFE.
Blazej Kmiecik, jefe de la Comisión y coautor del informe, dijo durante la presentación del mismo que el material aportado por la misma, como vídeos y fotografías, es «aterrador» y pidió al Gobierno que se establezca la figura del Defensor del Menor para prestar especial atención a «los miembros más vulnerables de la sociedad».
Los abusos recogidos se produjeron sobre todo contra el grupo de edad comprendido entre los 11 y los 15 años, pero se incluyen delitos contra un bebé de un año y 71 denuncias con víctimas de 3 a 10 años de edad.
El documento establece que el 94 % de los agresores eran hombres, y finaliza con la recomendación de poner en marcha mecanismos de alerta e intervención por parte de las fuerzas de seguridad que den prioridad a este tipo de delitos.
Related posts
SÍGUENOS
Trump no inventó nada: solo cambió los trenes por aviones
La deportación como espectáculo de crueldad. La historia volverá a juzgar esto, igual que juzgó a la Alemania nazi.
El único camino: intervención internacional y juicio a Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza sangra bajo un “alto el fuego” que Israel ha violado 80 veces en diez días. La impunidad se ha convertido en doctrina de Estado.
De Bagdad a Caracas: el viejo manual imperial de Washington
Cuando Estados Unidos dice “defender la libertad”, suele significar “abrir fuego”.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.