Una propuesta avanza en Colombia para que se prohíban en el país las corridas de toros.
La Cámara de Representantes de Colombia comenzó a tratar una medida que pretenda prohibir las corridas de toros en el país.
El proyecto fue aprobado en la comisión primera, pero si el proyecto logra aprobarse también en la plenaria de la cámara, derogaría la Ley 916 de 2004, que regula actualmente la actividad taurina en Colombia.
«Aquí no nos estamos metiendo con el sacrificio de los demás animales para el consumo humano. Aquí estamos hablando solamente de un animal al cual van a torturar durante una hora entera para satisfacción de unos cuantos que todavía ven algo de placer», dijo el legislador Juan Carlos Losada en declaraciones publicadas por la Agencia EFE.
El congresista también aludió a que entre un 80 y 90 por ciento de los residentes colombianos es contrario a la tortura taurina. Además, explicó, «no es justificable que por el divertimento se tenga que torturar a un animal de esta manera».
Resistencias taurinas
Al igual que en España las corridas de toros se han convertido en un asunto polémico en Colombia. Sus defensores aluden a que se trata de una tradición arraigada, cultural e histórica.
Tras este último avance legislativo, las organizaciones taurinas salieron en reclama contra dicho proyecto de ley. Por un lado, exigen el derecho al trabajo, a pesar de que la norma le exige al gobierno que se les dé una alternativa económica. Por otro lado, consideran que no se pueden prohibir porque «la práctica de las corridas es una tradición ancestral».
La promoción de la tortura y el gasto que genera en España
Según la revisión hecha por el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios para la temporada taurina española en 2018 los honorarios a percibir por los servicios veterinarios serán, para las corridas de toros y novilladas picadas en plaza de primera categoría como es la Plaza de Toros de Córdoba (equipo de 3 veterinarios), de 1.321,29 euros y para novilladas sin picar, rejoneo y otras como la becerrada (equipo de dos veterinarios) en plaza de primera categoría, de 581, 37 euros.
Además si como es natural la carne es destinada al consumo humano, los veterinarios actuantes percibirán 41,34 euros por cada res en concepto de laborales por reconocimiento sanitario siempre y cuando se realice el faenado del animal.

En cada uno de los festejos habrá seis toros más los sobreros. Los honorarios para 4 días de trabajo a tiempo parcial serán percibir 4.796,90 euros más IVA por veterinario. Esto sin tener en cuenta que en el listado de veterinarios actuantes la mayoría ya recibe un sueldo público como funcionario. Además, en 2018 crearon la figura del becario veterinario que trabajará gratis para los anteriores a cambio de su sabiduría y conocimiento, mientras disfrutan de la corrida en la plaza. Pero bueno esto es una minucia si lo comparamos con el pastizal que se llevaran las figuras de los matatoros y los ganaderos.
Además, recordemos que los veterinarios actuantes en Córdoba echaron para atrás toros que han sido luego lidiados en Madrid con lo que hay una falta de criterio total en los especialistas que se dedican a esto que no resulta en responsabilidades que el Reglamento sancione.
El Trofeo Manolete que fue reglamentado por primera vez con el alcalde del PP ahora secretario de Estado, ha marcado a los veterinarios para siempre haciéndolos partícipes a través de su órgano de representación provincial. Un Colegio Oficial en el que hay veterinarios en contra de la Tauromaquia, simplemente atendiendo al Código Deontológico Profesional Veterinario: que los veterinarios son los garantes de la salud, la dignidad y el bienestar animal.
Eso no es congruente con la actividad de un veterinario que certifica que un toro está en condiciones para ser torturado y matado con técnicas prohibidas en los mataderos de toda la Unión Europea. Además, el propio Colegio instauró también su propio premio taurino hace unos años sin contar con los colegiados.
Una actividad privada como son las corridas de toros no deben ser promocionadas y mucho menos premiadas desde los Colegios de Veterinarios. En Madrid, el Colegio Oficial de Veterinarios que entregaba premios taurinos ha dejado de hacerlo. Su Feria taurina de San Isidro dura casi un mes con lo que los beneficios para los que actúen como veterinarios son una realidad.
Luego está la promoción desde el Ayuntamiento canalizada por el concejal de Cultura el cual olvida que se aprobó una moción en la que la alcaldesa con su voto de calidad y de su grupo político, acordó no promocionar espectáculos donde haya maltrato animal inclusive las corridas de toros. Una cosa es recordar la Historia taurina y, otra, promocionar con premios la tortura animal que es algo que la sociedad cordobesa no tolera ni justifica en pleno siglo XXI.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.