En Guatemala soldados y policías guatemaltecos han impedido el avance de la caravana de migrantes hondureños.
Según informa EFE, alrededor de 6.000 hondureños integran una caravana migrante con destino a Estados Unidos, pero ahora permanecen retenidos al este de Guatemala, donde las fuerzas de seguridad han bloqueado su paso.
Tras pedir de rodillas que les permitieran el paso, la caravana, decidió, de nuevo, pernoctar en la carretera.
La multitud, tras estos inconvenientes e imposibilidades se ha ido diluyendo a lo largo de los días, algunos han regresado a su país de origen. Los que persisten tienen como objetivo llegar a Estados Unidos «para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo centroamericano, y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado».

«Estamos hablando de seguridad nacional», explicó hoy a periodistas el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, sobre la postura de su país con respecto a no dejar avanzar a los migrantes hondureños.
Los hondureños no pueden continuar su travesía si no cumplen con una prueba negativa de la covid-19, según el Instituto Guatemalteco de Migración.
En este sentido EFE destaca que el Ministerio de Salud confirmó este domingo 21 casos positivos de la covid-19 dentro de la caravana, «después de realizar pruebas a migrantes que se acercaron a las autoridades sanitarias durante el trayecto para pedir asistencia».
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.