En Guatemala soldados y policías guatemaltecos han impedido el avance de la caravana de migrantes hondureños.
Según informa EFE, alrededor de 6.000 hondureños integran una caravana migrante con destino a Estados Unidos, pero ahora permanecen retenidos al este de Guatemala, donde las fuerzas de seguridad han bloqueado su paso.
Tras pedir de rodillas que les permitieran el paso, la caravana, decidió, de nuevo, pernoctar en la carretera.
La multitud, tras estos inconvenientes e imposibilidades se ha ido diluyendo a lo largo de los días, algunos han regresado a su país de origen. Los que persisten tienen como objetivo llegar a Estados Unidos «para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo centroamericano, y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado».

«Estamos hablando de seguridad nacional», explicó hoy a periodistas el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, sobre la postura de su país con respecto a no dejar avanzar a los migrantes hondureños.
Los hondureños no pueden continuar su travesía si no cumplen con una prueba negativa de la covid-19, según el Instituto Guatemalteco de Migración.
En este sentido EFE destaca que el Ministerio de Salud confirmó este domingo 21 casos positivos de la covid-19 dentro de la caravana, «después de realizar pruebas a migrantes que se acercaron a las autoridades sanitarias durante el trayecto para pedir asistencia».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.