Sería necesario contratar plantillas exclusivas para el Hospital de pandemias, renovar contratos a 31 de diciembre de 2021, mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales de Enfermería, Enfermería Especialista y Fisioterapia, sería convocar OPEs y finalizarlas en un plazo razonable, y sería, en definitiva, escuchar a los profesionales de Enfermería.
La anunciada renovación de los contratos Covid no servirá para fidelizar a las enfermeras eventuales del Sermas sino para todo lo contrario ya que desde el Gobierno regional las está invitando a irse a otras regiones para conseguir lo que aquí se les niega: estabilidad en los contratos y retribuciones acordes a su responsabilidad.
Por el contrario, el Gobierno regional les ofrece inseguridad y una elevada presión asistencial que se traduce en estrés, fatiga por falta de descanso, imposibilidad de conciliar y un aumento de las agresiones (tanto verbales como físicas) motivadas por el cansancio de parte de la población en la lentitud existente a la hora de acceder a los servicios sanitarios básicos.
El último “error” del Gobierno regional no es otro que anunciar las renovaciones realizadas por la Covid (que finalizan el 31 de diciembre de 2020) hasta el 30 de junio de 2020 y no hasta el 31 de diciembre de 2021 como recomendaba el Sindicato de Enfermería para fidelizar a estas profesionales. Lo peor es que desde el Gobierno lo consideran positivo, sin entender que el “pretendido guiño a la Enfermería” es una falta de respeto a la labor que realizan miles de enfermeras en nuestra comunidad.
Un guiño a las enfermeras sería contratar plantillas exclusivas para el Hospital Enfermera Isabel Zendal, sería renovar contratos a 31 de diciembre de 2021, sería mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales de Enfermería, Enfermería Especialista y Fisioterapia, sería convocar OPEs y finalizarlas en un plazo razonable, sería, en definitiva, escuchar a los profesionales de Enfermería ya que solo ellos saben cuáles son los problemas que les afectan y, sobre todo, sus soluciones. Lo otro, el guiño, es propaganda, nada más.
«Nos tememos que muchas enfermeras van a seguir rechazando contratos y a buscar estabilidad en otras regiones donde les ofrecen contratos que vayan más allá del 30 de junio, explican desde SATSE Madrid, que advierte que, además, muchas se van a quedar sin vacaciones, sin poder descansar y están ya agotadas y con unos niveles de estrés preocupantes”.
“Simplemente pensar que las enfermeras están agotadas debería alertar al Gobierno regional y pensar cómo solucionarlo. Hacen lo contrario a lo que la lógica manda. Una enfermera sin estrés y descansada no está tan expuesta a cometer posibles errores y sí a salvar más vidas”, explican desde el Sindicato de Enfermería que reitera que los estudios internacionales avalan que a más enfermeras, menos muertes.
Enfermería harta
Estamos hartas de escuchar que hay que cuidar a quien cuida, a las enfermeras, cuando en realidad lo que hacen es seguir sin invertir en la Sanidad Pública madrileña. Estamos hartas de escuchar que Madrid tiene una de las mejores sanidades del mundo cuando lo que hacen es maltratar, sistemáticamente, a las profesionales de Enfermería, invitándolas a irse a otras regiones y negándoles contratos estables y retribuciones acordes a la responsabilidad y peligrosidad que asumimos todos los días en todos los centros asistenciales.
Con el anuncio de renovaciones sólo hasta el 30 de junio, va a empezar la huida de los centros asistenciales madrileños. Hay déficit en nuestro país de enfermeras y, lógicamente, van a buscar las mejores condiciones que no estarán en la Comunidad de Madrid sino en otras comunidades.
“Cuando llegue el verano, reiteran desde SATSE Madrid, empezarán los lamentos públicos y escucharemos a nuestros políticos reiterar que no hay enfermeras que puedan ser contratadas. Otra vez, la enésima, pero la realidad es que, como ya ocurrió en marzo y en junio, la política del Gobierno regional es errónea ya que no entiende las dinámicas de contratación que se dan en el Sistema Nacional de Salud”.

¿Cómo vamos a vacunar?
La estrategia nacional marca que a lo largo de 2021 se lleve a cabo la vacunación masiva de la población madrileña ¿Cómo lo van a hacer si no renuevan a las enfermeras que son las únicas habilitadas legalmente para hacerlo? ¿Se va a exigir, nuevamente, un esfuerzo a unas profesionales a las que luego denigran y a las que se falta el respeto reiteradamente desde un gobierno regional que no vela por la salud de sus trabajadores?
La estrategia diseñada desde el Gobierno, y así lo ha reiterado el presidente Sánchez, pasa por el refuerzo de la Atención Primaria. ¿Cómo se va a hacer sin contratar enfermeras y enfermeros? Madrid, a diferencia del resto de comunidades va a contracorriente. Llega tarde en la contratación de rastreadores, llega tarde en el refuerzo de los centros de salud (de hecho los cerró para abrir un espacio, Ifema, del que muchos dudaron como válvula de escape de la pandemia) y sigue sin reforzar unas plantillas enfermeras que son las que peores índices enfermera/paciente tiene de todo el Estado.
Las enfermeras no se merecen la falta de respeto de las instituciones sanitarias madrileñas y ya no quieren buenas palabras. Necesitan hechos, esos que no llegan a la Sanidad Pública madrileña y cuando lo hacen llegan tarde y mal.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.