Alberto Garzón ha expresado con rotundidad su posición sobre las macrogranjas.
Alberto Garzón fue entrevistado en el Twitch de Pandemia Digital, donde arremetió contra las macrogranjas.
«El elemento diferencial entre lo que podríamos llamar ganadería extensiva, social y familiar, frente al modelo de las macrogranjas, que es el modelo de máxima exponencial, la visión más extrema de un modelo industrial, es que este segundo modelo, el modelo de la macrogranjas, es un modelo que se basa en una producción masiva, una producción rápida y una producción lo más barata posible», comenzaba considerando Garzón.

«Para eso utiliza una serie de inputs, como puede ser el pienso para alimentarlos o los medicamentos, antibióticos, que están todos destinados para que ese sistema funcione de la manera más rentable posible», continuaba explicando.
«Eso tiene una serie de costes ecológicos importantes en lo que es la cadena de valor de producción porque, frente a la extensiva, que tiene en el modelo ecológico, por ejemplo, tiene sus pastos y las vacas o cualquier otro tipo de ganado, pues digamos, se alimenta de ahí. En el otro, pues, tienes un proceso mucho más largo donde tienes que importar el pienso, dónde son piensos que se utilizan para un engorde más rápido y todo eso son emisiones de gases de efecto invernadero».
Esto, para el ministro, que ha recurrido de forma constante a estudios contrastados, tiene «una serie de costes ecológicos». «Pero además, lo que tenemos, es que este modelo industrial no genera puestos de trabajo y, sobre todo, desplaza la ganadería social, familiar y extensiva», añadía.
Esto se debe, expone, «porque consiguió unos precios mucho más bajos, porque satura el mercado con una carne muchísimo más barata y de una calidad muy distinta, y eso hace que a la ganadería social extensiva y familiar les resulte muy difícil subsistir y precisamente esa ganadería sociales, familiar y extensiva es la que arraiga en el terreno y que no tiene efecto ecológico o efecto ecológico neutro».
«Mientras la ganadería de las macro granjas lo que tiene es un impacto brutal ecológico a través de la emisión de gases de efecto invernadero. Por el cambio climático, pero también al suelo, al agua, por el exceso, digamos, de residuos que al final contaminan a través de los nitratos», sentenciaba.
«Aunque gran parte de nuestra estructura ha ido modificándose en los últimos años y también hay modelos semi extensivos, pero las macro granjas, digamos, son el ejemplo más claro de un modelo que es absolutamente insostenible desde el punto de vista medio ambiente», concluye.
Logramos desnudar el bulo y empezamos a hablar del contenido real de la entrevista. Irónicamente, se está hablando ahora más que nunca de las macrogranjas. Lo que yo he dicho está demostrado por la ciencia desde hace años.
— Alberto Garzón? (@agarzon) January 12, 2022
Entrevista completa: https://t.co/WNdvT62WnV pic.twitter.com/1FtGJHPT3J
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.